Día del Gato: 5 tips claves para estimular su bienestar y protección en casa
Aunque los gatos son reconocidos por su independencia, también necesitan un entorno seguro, estimulante y emocionalmente equilibrado para vivir plenamente.
Aunque los gatos son reconocidos por su independencia, también necesitan un entorno seguro, estimulante y emocionalmente equilibrado para vivir plenamente.
Cada 8 de agosto se celebra el Día Internacional del Gato, una fecha dedicada a concientizar sobre el cuidado, la protección y el bienestar de estos felinos que han conquistado cada vez más espacio en nuestros hogares. Según estudios recientes de Ipsos, el 38% de los hogares peruanos tiene un gato, una cifra que refleja el creciente vínculo con los felinos domésticos, gracias a su independencia, elegancia y capacidad de adaptarse a diferentes estilos de vida.
Aunque los gatos son reconocidos por su independencia, también necesitan un entorno seguro, estimulante y emocionalmente equilibrado para vivir plenamente. A medida que más personas optan por tener gatos que viven exclusivamente dentro del hogar, es fundamental comprender sus necesidades específicas para garantizar su bienestar.
En ese contexto, Verisure Perú, empresa líder en sistemas de seguridad, consultó a Patricia Godo, etóloga veterinaria de Cognivet, quien comparte cinco recomendaciones clave para asegurar que tu gato esté feliz, estimulado y protegido dentro de casa
1. Asegura tu hogar con pequeños cambios que pueden marcar la diferencia
Coloca mallas de seguridad en ventanas y balcones, protege los cables eléctricos y mantén productos tóxicos fuera del alcance de tu gato. Estas medidas simples ayudan a evitar accidentes o intoxicaciones frecuentes en espacios cerrados. A veces, una acción preventiva puede salvarle la vida a tu amigo felino.
2. Crea un entorno enriquecido y estimulante
Los gatos necesitan explorar, trepar, rascar y observar. Incorporar elementos como rascadores, repisas, túneles, cajas, hamacas y vistas al exterior les permite ejercitarse física y mentalmente, reduciendo el estrés y fomentando conductas saludables. Todo eso favorece su bienestar físico y emocional.
3. Juega con tu gato y dedícale tiempo
El juego es esencial para liberar estrés y fortalecer el vínculo. Usa juguetes que simulen la caza, evita usar tus manos o pies, y establece una rutina diaria de al menos una o dos sesiones de juego activas.
4. Cuida su bienestar incluso en tu ausencia
Cuando no estés en casa, es importante dejarle estímulos como juguetes, escondites, texturas nuevas o pequeñas sorpresas para explorar. Además, contar con un sistema de seguridad monitoreado con cámaras y audio bidireccional, como los de Verisure, te permite observar a tu gato en tiempo real y hablarle a distancia, reforzando su tranquilidad y el vínculo afectivo.
5. Respeta su individualidad
No todos los gatos son iguales. Algunos son más sociables, otros más reservados. Observa su comportamiento, respeta sus tiempos y espacios y, ante cualquier cambio, consulta con un etólogo veterinario para detectar y abordar posibles causas.
Con amor y prevención, puedes garantizar su bienestar. Observar, ser constante y prevenir: son los pilares para brindar a tu gato una vida plena dentro del hogar. Con las herramientas adecuadas y un entorno seguro, tu gato aprenderá a sentirse tranquilo, estimulado y feliz dentro de casa, incluso en tu ausencia.