Extorsión en aumento: más de 9 mil denuncias en lo que va del 2025
Según el analista de datos Juan Carbajal, esta cifra representa un incremento de casi 20 % en comparación al mismo periodo del año anterior.
Según el analista de datos Juan Carbajal, esta cifra representa un incremento de casi 20 % en comparación al mismo periodo del año anterior.
Las llamadas y mensajes extorsivos se han convertido en el terror de miles de ciudadanos en todo el país. Según el analista de datos Juan Carbajal, “en el contexto nacional se han registrado más de 9,000 denuncias por extorsión”, lo que representa un incremento de casi 20 % en comparación al mismo periodo del año anterior.
Frente a este panorama, el Congreso aprobó una ley que penaliza la promoción, comercialización y activación de chips telefónicos en la vía pública, especialmente cuando estos se usan con fines delictivos. Sin embargo, el Poder Ejecutivo observó la norma, argumentando que podría afectar a personas que, sin intención delictiva, usan o venden tarjetas SIM sin conocer su procedencia ilícita.
En el documento enviado al Congreso, el Ejecutivo advierte que "se sancionaría al agente sin que tenga la voluntad de cometer una actividad criminal o, incluso, sin que tenga conocimiento del origen ilícito de la tarjeta SIM".
SANCIONES
Otro aspecto clave es que ya existe una ley que prohíbe y sanciona administrativamente la venta ambulatoria de chips. OSIPTEL, el organismo regulador, ha venido aplicando sanciones desde el 2019. “Desde el 2020 al 2024 hemos impuesto más de 95 millones de soles en sanciones a diversas empresas por la venta ambulatoria de chips”, afirmó Tatiana Piccini, directora de Atención y Protección del Usuario de OSIPTEL.