Tu barrio sin atoros: Campaña busca concientizar sobre el buen uso del desagüe en la casa
A nivel nacional se producen más de 20 mil atoros trimestrales ocasionados por el mal uso del sistema de alcantarillado sanitario
A nivel nacional se producen más de 20 mil atoros trimestrales ocasionados por el mal uso del sistema de alcantarillado sanitario
Todas las familias desde casa podemos contribuir al buen funcionamiento y cuidado de nuestros servicios de alcantarillado sanitario, con pequeñas acciones cotidianas.
Para concientizar a la población respecto al buen uso de nuestros desagües, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), está reforzando la campaña “Cuidemos el alcantarillado: Tu barrio sin atoros”.
Esta campaña consiste en promover buenas prácticas en el uso del desagüe en la casa, y conocer qué acciones no son recomendables y pueden deteriorar el servicio de alcantarillado sanitario y ocasionar atoros y roturas de tuberías; lo cual puede desencadenar en aniegos e inundaciones de barrios enteros.
De acuerdo al boletín estadístico de la Sunass de 2021, se producen más de 20 mil atoros trimestrales en las redes de alcantarillado sanitario a nivel nacional. El mantenimiento y reparaciones de la red de alcantarillado sanitario solo en Lima y Callao, asciende a S/ 38.4 millones anuales, según el Estudio Tarifario de Sedapal (2022-2027)
La principal causa de atoros y colapso se debe al mal uso de las redes de desagüe en nuestra propia casa. Es así que en los trabajos de limpieza y reparación del sistema de alcantarillado sanitario es frecuente encontrar toallas sanitarias, grasas, trapos, plásticos, vidrios, raíces, arena y piedras, entre otros objetos que obstaculizan cañerías y ductos.
En ese sentido el MVCS en base a la información emitida por la Sunass y Sedapal recomienda:
Cuidados desde el hogar
Cuidados desde la cocina
El MVCS invierte millones de soles cada año para instalar redes de alcantarillado sanitario a favor de miles de hogares en todo el país y gran parte de la responsabilidad de su rápido deterioro la tienen las propias familias por desconocimiento o malas prácticas.
El buen uso del alcantarillado sanitario mejora la eficiencia, eficacia y sostenibilidad del servicio y previene obstrucciones, pérdida de capacidad, roturas y malos olores. Así se evita riesgos a la salud pública e inconvenientes derivados por la interrupción del servicio.
Cuidar el alcantarillado sanitario es responsabilidad de todos.