Estos son los 28 puntos que EE UU y Rusia presentan a Ucrania como plan de paz para poner fin a la guerra
La propuesta incluye zonas desmilitarizadas y compromisos de no agresión supervisados por un Consejo presidido por Donald Trump.

La propuesta incluye zonas desmilitarizadas y compromisos de no agresión supervisados por un Consejo presidido por Donald Trump.
Medios internacionales como Financial Times, Axios y la agencia AFP difundieron un documento elaborado entre Washington —bajo la Administración de Donald Trump— y Moscú, que fue entregado al presidente ucranio, Volodímir Zelenski, sin participación de Kiev ni de la Unión Europea. El borrador, integrado por 28 puntos, establece un nuevo marco de seguridad continental, limita las capacidades militares ucranias, fija una prohibición constitucional de ingreso a la OTAN, incluye garantías de seguridad condicionadas por EE UU, y propone un enorme paquete de reconstrucción financiado con activos rusos congelados. El plan también plantea reactivar la central de Zaporiyia con supervisión internacional, avanzar en programas educativos contra la discriminación, y facilitar el retorno de Rusia a estructuras económicas globales.
Territorios, seguridad y supervisión internacional del acuerdo
La propuesta introduce las mayores controversias en el capítulo territorial, pues reconoce de facto la soberanía rusa sobre Crimea, Lugansk y Donetsk; congela la situación en Jersón y Zaporiyia según las líneas actuales; y ordena crear una zona desmilitarizada en parte del óblast de Donetsk. El texto también prevé intercambios humanitarios inmediatos, elecciones en Ucrania en un plazo de 100 días, amnistía general para todos los actores del conflicto y un Consejo de la Paz encabezado por Trump para garantizar el cumplimiento del acuerdo y activar sanciones si alguna parte lo infringe.
28 puntos de la paz
Confirma la soberanía ucraniana.
Firma de un pacto de no agresión entre Rusia, Ucrania y Europa.
Rusia se compromete a no invadir vecinos y la OTAN a no expandirse.
EE UU media un diálogo Rusia-OTAN para reducir tensiones.
Ucrania recibe garantías de seguridad (sin detalles).
Límite de 600.000 efectivos para el Ejército ucranio.
Ucrania renuncia constitucionalmente a entrar en la OTAN; la Alianza también lo prohíbe.
La OTAN no podrá desplegar tropas en territorio ucranio.
Cazas europeos se ubicarán en Polonia.
EE UU establece condiciones para mantener su garantía de seguridad.
Ucrania podrá acercarse a la UE con acceso preferencial al mercado europeo.
Gran programa internacional de reconstrucción y modernización.
Rusia será reinsertada gradualmente en la economía global.
Uso de activos rusos congelados para financiar reconstrucción y proyectos bilaterales.
Grupo de trabajo EE UU–Rusia para vigilar temas de seguridad.
Rusia aprobará legalmente una política de no agresión hacia Europa y Ucrania.
Ampliación de tratados de control nuclear, incluido el START I.
Ucrania ratifica su condición de Estado no nuclear.
Zaporiyia operará bajo supervisión del OIEA y energía repartida a partes iguales.
Programas educativos en ambos países para promover tolerancia y eliminar discriminación.
Reconocimiento de facto de Crimea, Lugansk y Donetsk como rusos; congelamiento de líneas en Jersón y Zaporiyia.
Compromiso mutuo de no modificar fronteras por la fuerza.
Garantías de uso del Dniéper y libre tránsito de grano por el mar Negro.
Comité humanitario para intercambios de prisioneros y reunificación familiar.
Elecciones en Ucrania en un plazo de 100 días.
Amnistía total para todos los involucrados en la guerra.
Acuerdo vinculante supervisado por un Consejo de la Paz presidido por Trump.
Alto el fuego inmediato cuando ambos ejércitos retrocedan a los puntos acordados.