El Tribunal Federal del Distro Sur de Nueva York, en Estados Unidos, emitió una resolución que habilita al Estado peruano a requerir, mediante citaciones formales, información financiera relevante en territorio estadounidense relacionados con la concesión Rutas de Lima.
La autorización judicial permitirá acceder a información almacenada en instituciones como Brookfield Asset Management, Scotiabank, KPMG, la red de compensación CHIPS y el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, según informó Canal N.
Este acceso podría permitir reconstruir con precisión los flujos de dinero entre 2013 y 2016, período clave cuando Odebrecht operaba sus "Operaciones Estructuradas" y Brookfield adquirió la mayoría en Rutas de Lima. El tribunal consideró el avance del proceso penal en Perú contra la exalcaldesa Susana Villarán, actualmente investigada por presuntos actos de corrupción relacionados con el caso Odebrecht.
Arbitraje iniciado por Brookfield
Este desarrollo se enmarca en un contexto más amplio de conflictos legales, ya que Brookfield ha iniciado un arbitraje internacional contra el Estado peruano, exigiendo una indemnización de US$2,700 millones por lo que considera una expropiación de tramos concesionados. Paralelamente, la justicia peruana ha ordenado la suspensión del cobro de peajes en algunos tramos de Rutas de Lima, generando un escenario legal complejo que involucra múltiples jurisdicciones.
MML se pronuncia por fallo
La Municipalidad de Lima resaltó que el fallo permitirá esclarecer operaciones hasta ahora no documentadas y reforzará el proceso de revisión de contratos. "Esta decisión coloca a Lima en la vanguardia de la lucha global contra la corrupción y abre un camino efectivo para esclarecer la verdad sobre el origen de la concesión", señaló la comuna mediante un comunicado.