Nicolás Maduro anunció este sábado 15 de noviembre una movilización permanente en seis regiones del este de Venezuela, luego de que Trinidad y Tobago confirmara la reanudación de ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos. El mandatario calificó estas maniobras como una “amenaza militar” y pidió a la población movilizarse “con fervor patriótico” en defensa de la soberanía nacional.
El presidente venezolano llamó a la activación de vigilias y marchas en los estados Delta Amacuro, Monagas, Anzoátegui, Nueva Esparta, Sucre y Bolívar. Desde Caracas, exhortó a no caer en provocaciones, pero insistió en mantener las calles ocupadas por “todas las fuerzas populares, sociales, políticas, militares y policiales”, como muestra de rechazo a los “barcos imperialistas” desplegados en aguas cercanas.
Maduro también cuestionó directamente a Trinidad y Tobago por permitir estas maniobras, asegurando que la isla “presta sus aguas para ejercicios irresponsables” que —según dijo— buscan intimidar a Venezuela. En un tono más confrontacional, acusó a Estados Unidos de pretender “bombardear e invadir” al país sudamericano, al que describió como un “pueblo cristiano” que no se dejará amedrentar.
DESPLIEGUE MILITAR
El anuncio del mandatario coincide con el despliegue militar estadounidense en la región, que incluye operaciones en la selva panameña y planes para reactivar bases en Ecuador. En este contexto, Venezuela cumple ya tres meses de movilización militar interna, que el Gobierno presenta como una respuesta “defensiva y legítima” ante la creciente presencia de Washington en el Caribe.