El líder chavista, Nicolás Maduro, ordenó este martes la creación de comandos de defensa integral, una estructura que integrará a ciudadanos, militares y funcionarios públicos, con el objetivo de “estar preparados” ante una eventual “lucha armada”. La decisión surge tras la aprobación de la Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación, respaldada por la Asamblea Nacional controlada por el chavismo, y en respuesta al despliegue militar de Estados Unidos en aguas cercanas al país.
“PREPARADOS PARA DEFENDER LA PATRIA”
Durante un acto transmitido por Venezolana de Televisión desde el Palacio de Miraflores, Maduro sostuvo que Venezuela debe estar lista “para ganar y triunfar por el camino del patriotismo y la valentía”, en caso de que se vea forzada a defenderse. Según el mandatario, las últimas “catorce semanas de locura criminal imperial” han demostrado la necesidad de fortalecer la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y consolidar una “fusión popular-militar-policial” capaz de pasar “de la lucha no armada a la lucha armada libertadora y victoriosa”.
El líder chavista afirmó que más de ocho millones de venezolanos se han incorporado ya a la Milicia Bolivariana, mientras continúan las jornadas de entrenamiento en técnicas militares y los despliegues territoriales del Ejército “estado por estado”.
NUEVA ESTRUCTURA MILITAR
De acuerdo con la ley recién promulgada, los comandos de defensa integral estarán adscritos al Comando Estratégico Operacional de la FANB (Ceofanb) y tendrán la misión de coordinar, planificar y supervisar las operaciones de defensa nacional. Entre sus funciones, se incluye el apoyo a operaciones militares, la protección de infraestructuras críticas y la continuidad de los servicios públicos durante una movilización nacional.
Venezuela también anunció un nuevo despliegue militar terrestre, aéreo, naval y fluvial, con sistemas de armas listos para enfrentar las “amenazas imperiales”. En tanto, Estados Unidos mantiene en la región al portaaviones USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque —más de 4 mil marineros y decenas de aeronaves tácticas—, oficialmente destinado a operaciones contra el narcotráfico. Caracas, sin embargo, considera la presencia como una provocación que busca “propiciar un cambio de régimen”.