Reportes apuntan a inminente ataque de EEUU contra objetivos militares en Venezuela
El portaaviones USS Gerald Ford ya se encuentra en el Caribe, en la mayor movilización naval desde 1989.
El portaaviones USS Gerald Ford ya se encuentra en el Caribe, en la mayor movilización naval desde 1989.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela alcanzó un nuevo punto crítico. Según reportes del Miami Herald y The Wall Street Journal, el gobierno de Donald Trump evalúa bombardear instalaciones militares dentro de Venezuela presuntamente vinculadas al Cártel de los Soles, organización integrada por altos mandos chavistas acusados de narcotráfico. Fuentes cercanas a la Casa Blanca aseguraron que los ataques podrían ocurrir “en cuestión de días o incluso horas”.
LA OPERACIÓN MILITAR MÁS GRANDE DESDE PANAMÁ
De acuerdo con los medios estadounidenses, la ofensiva busca presionar a Nicolás Maduro para que abandone el poder y cortar las redes de narcotráfico que operan en el Caribe. Los posibles objetivos incluirían puertos, aeropuertos y bases navales controladas por militares venezolanos.
El despliegue ya está en marcha. El portaaviones USS Gerald Ford, la nave insignia de la flota estadounidense, se encuentra en tránsito hacia el mar Caribe acompañado de destructores, buques de asalto, un submarino y aeronaves de combate F-35B. Se trata de la mayor movilización naval de Estados Unidos en la región desde la invasión de Panamá en 1989, según el Pentágono.
CHOQUE DIPLOMÁTICO Y CONDENA INTERNACIONAL
La decisión coincide con un nuevo pronunciamiento de la ONU, que acusó a Washington de violar el derecho internacional tras los recientes bombardeos a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, que dejaron más de 60 muertos. “Estos ataques, y su creciente costo humano, son inaceptables. Estados Unidos debe ponerles fin”, declaró Volker Türk, alto comisionado para los derechos humanos.
Mientras tanto, fuentes citadas por el Miami Herald aseguran que dentro del ejército venezolano “ya hay generales dispuestos a capturar y entregar a Maduro”. Sin embargo, la Casa Blanca no ha confirmado si el mandatario chavista figura entre los blancos militares.
La escalada militar ocurre en un contexto de máxima tensión geopolítica en América Latina, donde Washington busca desmantelar las redes de narcotráfico transnacional y reafirmar su influencia regional frente a los regímenes aliados de Moscú y Pekín.