Papa León XIV volvió a pedir por la paz en el mundo y recuerda sufrimiento de niños y ancianos en guerras
Durante el Ángelus, el pontífice recordó sufrimiento de víctimas de guerra y defendió escucha recíproca en la Iglesia.

Durante el Ángelus, el pontífice recordó sufrimiento de víctimas de guerra y defendió escucha recíproca en la Iglesia.
El papa León XIV animó a rezar "incesantemente" por la paz y recordó el sufrimiento y la esperanza de niños y ancianos en zonas de conflicto, durante el rezo del Ángelus dominical desde la ventana del Palacio Apostólico.
"Prosigue incesantemente nuestra oración por la paz, particularmente con el rezo comunitario del santo rosario. Contemplando los misterios de Cristo junto a la Virgen María, hacemos nuestro el sufrimiento y la esperanza de los niños, madres, padres y ancianos víctimas de la guerra", señaló ante miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.
Defensa de iglesia
Asimismo, defendió este domingo su idea de una iglesia que escucha a todos sus miembros, "sin excluir a nadie" por encima de "diferencias de sexos o roles", para superar sus "tensiones" y sus "contraposiciones ideológicas".
"La regla suprema en la Iglesia es el amor. Nadie está llamado a mandar, todos lo son a servir; nadie debe imponer las propias ideas, todos deben escucharse recíprocamente; sin excluir a nadie, todos estamos llamados a participar", sostuvo durante la misa del Jubileo.
¿En qué consiste la sinodalidad?
La 'sinodalidad' es un proceso de participación en la iglesia que busca decidir sobre temas de calado y que fue institucionalizado tras el Concilio Vaticano II, en 1965, con la fundación del Sínodo. León XIV citó en dos ocasiones a su antecesor para defender que la vocación de la iglesia es "caminar juntos", a pesar de las incomprensiones que en su historia derivaron en cismas o de los últimos pulsos entre reformistas y tradicionalistas en su seno.