Papúa Nueva Guinea registra potente sismo de 6.6: Marina de Guerra descarta tsunami en Perú
El terremoto se originó a 26 kilómetros de Lae, la segunda ciudad más poblada del país oceánico. Las autoridades locales no reportaron víctimas ni daños.
El terremoto se originó a 26 kilómetros de Lae, la segunda ciudad más poblada del país oceánico. Las autoridades locales no reportaron víctimas ni daños.
Un potente sismo de magnitud 6.6 remeció este martes 7 de octubre a Papúa Nueva Guinea, generando alarma en Oceanía y en los países ubicados dentro del Anillo de Fuego del Pacífico. Pese a la intensidad del movimiento, las autoridades confirmaron que no se generó alerta de tsunami en Perú ni en otras costas del Pacífico Sur, según información de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra.
FUERTE SISMO GENERA PÁNICO
De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro del movimiento telúrico se localizó a 26 kilómetros de la ciudad de Lae, una de las más pobladas del país, y a una profundidad de 70 kilómetros. Hasta el momento, no se reportan daños materiales ni víctimas, aunque las autoridades mantienen la vigilancia ante posibles réplicas.4
El sismo fue percibido en varias localidades del norte y este del país, lo que generó momentos de pánico entre la población. Sin embargo, tanto el gobierno local como organismos internacionales descartaron la emisión de una alerta de tsunami tras analizar las condiciones del océano Pacífico.
PERÚ FUERA DE RIESGO
La Marina de Guerra del Perú precisó que el movimiento telúrico no representa peligro para el litoral nacional. “El terremoto en Papúa Nueva Guinea no genera alerta de tsunami para nuestras costas”, señaló la institución a través de un comunicado, tras monitorear la evolución sísmica desde su Centro Nacional de Alerta de Tsunamis.
Papúa Nueva Guinea se encuentra dentro del Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas más sísmicas del planeta donde convergen varias placas tectónicas. Cada año, el país registra miles de temblores, aunque pocos alcanzan magnitudes superiores a los seis grados. El último evento de gran impacto se produjo en 2018, cuando un sismo de 7.5 grados dejó más de 100 muertos y medio millón de damnificados.