El presidente Donald Trump dijo este viernes 3 de octubre de 2025 que Hamás dispone hasta el domingo 5 de octubre a las 18:00 (hora de Washington, 22:00 GMT) para aceptar el plan de paz que él propuso para la Franja de Gaza, y que, de no hacerlo, “se desatará un infierno como nunca antes se ha visto” contra el grupo islamista. El anuncio, publicado en su plataforma Truth Social, incluye órdenes de evacuación preventivas para “palestinos inocentes” y la promesa de una respuesta militar masiva si Hamás rechaza la oferta.
¿QUÉ PROPONE EL PLAN Y QUIÉNES LO RESPALDAN?
Trump presentó un plan de 20 puntos que, según la Casa Blanca, fue aceptado por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y por “grandes, poderosas y ricas naciones de Oriente Medio”. Entre los elementos divulgados figuran:
- Alto el fuego inmediato.
- Liberación de los rehenes en poder de Hamás.
- Formación de un gobierno de transición para Gaza supervisado por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair.
Fuentes oficiales estadounidenses han insistido en que la hoja de ruta busca una solución rápida al conflicto y la restitución de la seguridad en la zona, aunque no ofrecieron detalles precisos sobre mecanismos ni garantías internacionales.
En su mensaje, Trump pidió a los “palestinos inocentes” evacuar una zona no especificada de Gaza ante la posibilidad de acciones militares contra los combatientes restantes de Hamás. “La mayoría de los combatientes de Hamás están rodeados y atrapados militarmente, esperando solo mi orden para que sus vidas sean destruidas rápidamente”, afirmó el mandatario, que además aseguró que “en cuanto al resto, sabemos dónde están y serán buscados y asesinados”. Analistas y organismos humanitarios consultados por la prensa advierten sobre el riesgo de una escalada que podría agravar la crisis humanitaria en Gaza.
REACCIONES Y RIESGOS DIPLOMÁTICOS
El ultimátum de Trump coloca a la comunidad internacional en una encrucijada: varios países del Golfo y aliados occidentales han expresado apoyo a iniciativas de paz, pero también hay llamados a evitar nuevas operaciones que produzcan víctimas civiles masivas. La exigencia de un plazo corto y las amenazas explícitas aumentan la presión sobre mediadores y sobre actores regionales que podrían verse involucrados en la implementación o rechazo del plan. Organizaciones de derechos humanos han pedido garantías para la protección de civiles y un plan humanitario paralelo antes de cualquier acción militar.
La situación evoluciona con rapidez: el plazo vence el domingo 5 de octubre a las 18:00 hora de Washington (22:00 GMT). Las próximas horas serán determinantes para saber si Hamás responde al ultimátum, si se producen contactos de mediación o si la amenaza anunciada por la Casa Blanca deriva en una nueva fase del conflicto.