El papa León XIVdestituyó de todo estado clerical al diácono italiano Alessandro Frateschi, condenado por abuso sexual de menores, en lo que constituye la primera sanción pública en materia de pederastia emitida por el pontífice desde su elección en mayo pasado. Según informó la diócesis, la decisión fue adoptada directamente por el Papa y es inapelable.
Frateschi, de 50 años, fue condenado en 2024 a 12 años de prisión por delitos cometidos entre 2018 y 2023 contra cinco menores, tres de los cuales eran sus alumnos en una escuela secundaria local. El procedimiento canónico fue instruido por la sección disciplinaria del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, organismo vaticano que remitió el caso al Papa para la sanción definitiva.
Política de tolerancia cero
La sanción impuesta implica la pérdida del estado clerical, considerada una de las medidas más severas dentro de la Iglesia católica, que le impide a Frateschi ejercer funciones religiosas, dictar homilías, enseñar doctrina o representar a la Iglesia en cualquier ámbito.
Esta decisión se enmarca en la política de "tolerancia cero" frente a los abusos sexuales en la Iglesia, una demanda reiterada por asociaciones de víctimas. En una oración celebrada en la basílica de San Pedro, el pontífice declaró que "la violencia sufrida no puede borrarse", en un mensaje dirigido a las víctimas y a la comunidad católica.
Destitución marca precedente
La destitución de Frateschi marca un precedente para otros casos actualmente investigados por el Vaticano y podría repercutir en la relación entre la Santa Sede y las organizaciones de víctimas que exigen mayor firmeza en las sanciones.