Un fuerte sismo de magnitud 6.0 remeció la costa sureste de Papúa Nueva Guinea este martes 16 de septiembre, generando preocupación en el Pacífico por la posibilidad de un tsunami. La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó sobre el evento a través de sus canales oficiales y activó los protocolos de evaluación inmediata.
De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 206 kilómetros al sureste de Kokopo, capital de la provincia de East New Britain, a una profundidad de 77,67 kilómetros. La magnitud del evento obligó a las autoridades peruanas a analizar su impacto potencial en el litoral nacional.
La Marina de Guerra detalló que el monitoreo se realizó en tiempo real con el fin de determinar si existía riesgo para las costas del Perú. Tras la evaluación correspondiente, la entidad confirmó que el reciente sismo no generará un tsunami en las costas peruanas, llevando calma a los habitantes del litoral.
PAPÚA NUEVA GUINEA EN EL CINTURÓN DE FUEGO DEL PACÍFICO
Papúa Nueva Guinea se encuentra dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas sísmicamente más activas del planeta donde convergen múltiples placas tectónicas. Este contexto explica la recurrencia de sismos y terremotos que afectan tanto a Oceanía como a países de Sudamérica, entre ellos el Perú.