Ecuador elimina requisito de vacuna contra fiebre amarilla para viajeros de Perú
El Gobierno reemplazó la medida por una recomendación, tras cuatro casos detectados en la Amazonia, uno de ellos mortal.
El Gobierno reemplazó la medida por una recomendación, tras cuatro casos detectados en la Amazonia, uno de ellos mortal.
En un giro a las restricciones sanitarias, Ecuador anunció que ya no será obligatorio presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a los viajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil. La medida, vigente desde el 12 de mayo, se adoptó luego de confirmarse cuatro contagios en la Amazonia ecuatoriana y la muerte de uno de los pacientes.
MEDIDA PREVENTIVA QUE GENERÓ POLÉMICA
El Viceministerio de Turismo explicó en un comunicado que la disposición será reemplazada por una recomendación de vacunación, pero sin la exigencia de mostrar el certificado antes de abordar transportes aéreos, terrestres o marítimos hacia Ecuador. La decisión busca dar mayor fluidez al tránsito turístico y comercial, asegurando que las actividades en el país andino se mantienen operativas al 100%.
El pasado 12 de mayo, la autoridad sanitaria ecuatoriana ordenó la presentación del documento a los viajeros de los cuatro países vecinos como prevención ante el brote de fiebre amarilla. Además, los propios ecuatorianos y residentes que viajaban a esas naciones debían inmunizarse con al menos diez días de anticipación antes de su retorno.
CONTEXTO EPIDEMIOLÓGICO EN LA REGIÓN
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que puede causar desde síntomas leves hasta complicaciones graves como fallo hepático, hemorragias y muerte en su fase tóxica. El repunte de casos en 2024 motivó a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a emitir una alerta epidemiológica regional, instando a los países a reforzar la vacunación.
En Ecuador, la vacuna se administra desde el año 2000 en la región amazónica y, a nivel nacional, se incorporó al esquema regular desde 2009. Por ello, quienes recibieron la dosis en estos periodos ya cuentan con inmunidad frente al virus, reduciendo el riesgo de brotes masivos en territorio ecuatoriano.