Trump ordena pintar de negro el muro fronterizo con México: será “más difícil de escalar”
La medida se suma a la estrategia de reforzar las barreras físicas como parte de la política de seguridad fronteriza de Estados Unidos.
La medida se suma a la estrategia de reforzar las barreras físicas como parte de la política de seguridad fronteriza de Estados Unidos.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, realizó el anuncio durante una visita a Nuevo México, donde incluso participó simbólicamente en la pintura de una sección de la valla. Según explicó, la decisión responde a una solicitud directa del presidente Trump, quien considera que el calor absorbido por el color negro hará que trepar la estructura sea más difícil y riesgoso.
"ES MÁS DIFÍCIL DE ESCALAR"
Noem subrayó que, además de la pintura, la altura y la profundidad del muro ya representan un obstáculo considerable para quienes intentan cruzar ilegalmente. “Con las altas temperaturas, el metal pintado de negro se calienta más y disuade aún más a quienes quieren escalarlo”, afirmó.
La funcionaria aprovechó la ocasión para elogiar a Trump, asegurando que “una nación sin fronteras no es una nación” y destacando que los estadounidenses están agradecidos por un presidente que “entiende la importancia de una frontera segura para el futuro del país”.
AVANCE EN LA CONSTRUCCIÓN Y FINANCIAMIENTO
Actualmente, según datos del Departamento de Seguridad Nacional, se avanza en la construcción de aproximadamente un kilómetro de muro cada día. En paralelo, se implementan barreras acuáticas en sectores fronterizos del río Grande para reforzar la vigilancia en zonas de cruce.
Si bien no se ha precisado el coste de pintar toda la estructura, el Congreso aprobó bajo el llamado “Gran y hermoso proyecto de ley” una partida de 46 mil millones de dólares para completar el muro fronterizo. La iniciativa refuerza una de las principales promesas de Trump: frenar la inmigración ilegal con un cerco más alto, más profundo y ahora también más caliente.