Donald Trump desmantela programa USAID que salvó 91 millones de vidas
Los recortes impulsados por Donald Trump desde Estados Unidos ya han sido imitados por otros países como Alemania, Reino Unido y Francia.
Los recortes impulsados por Donald Trump desde Estados Unidos ya han sido imitados por otros países como Alemania, Reino Unido y Francia.
Un estudio publicado en The Lancet ha lanzado una seria advertencia: más de 14 millones de personas, en su mayoría de bajos recursos, podrían morir antes de 2030 como consecuencia del drástico recorte presupuestal de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), promovido por el gobierno del presidente Donald Trump. De acuerdo con la investigación liderada por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), un tercio de estas muertes correspondería a niños menores de cinco años. La abrupta caída del financiamiento internacional podría “detener, e incluso revertir, dos décadas de progreso en salud entre las poblaciones vulnerables”, según el investigador Davide Rasella.
Financiación que salva vidas
Entre 2001 y 2021, los programas de USAID evitaron más de 91 millones de muertes en 133 países, estimaron los investigadores. “La conmoción resultante sería comparable en escala a una pandemia mundial o a un gran conflicto armado”, afirmó Rasella. Según el estudio, los países que recibieron mayores aportes de USAID registraron un 65 % menos de muertes por VIH/SIDA y reducciones similares en casos de malaria y enfermedades tropicales desatendidas. Además, se observó una caída del 15 % en las muertes por todas las causas y del 32 % en mortalidad infantil.
El recorte del 83 % en la financiación estadounidense —anunciado a principios de este año— tiene efectos en cadena: tras el repliegue de EE. UU., países como Alemania, Reino Unido y Francia también han anunciado reducciones significativas en sus presupuestos de cooperación. Caterina Monti, otra autora del estudio, advirtió que estos recortes europeos podrían causar “aún más muertes adicionales en los próximos años”. El propio exadministrador de USAID calificó la situación como un “desastre de lenta evolución”.
Durante esta semana, líderes internacionales se congregan en Sevilla, España, para la conferencia humanitaria más importante de la última década. Sin embargo, Estados Unidos ha optado por no participar. Para James Macinko, investigador de la Universidad de California en Los Ángeles y coautor del estudio, el desmantelamiento de USAID contrasta con el bajo costo real de mantenerla: “Los ciudadanos estadounidenses aportan unos 17 céntimos al día […] creo que la mayoría apoyaría la continuidad de la financiación si supiera lo eficaz que puede ser una contribución tan pequeña para salvar millones de vidas”.
Panamericana Televisión S.A. Todos los Derechos Reservados 2017 • Aplicaciones móviles • Términos y Condiciones
Avenida Arequipa 1110 Santa Beatriz Lima 1 Perú • Central Telefónica: (+511)712-1000