León XIV vuelve a mostrarse orgulloso del Perú: “Nunca podré agradecerle lo suficiente al Señor”
“Entre el pueblo peruano maduró mi vocación pastoral”, afirmó el papa durante una emotiva audiencia en el aula Pablo VI.
“Entre el pueblo peruano maduró mi vocación pastoral”, afirmó el papa durante una emotiva audiencia en el aula Pablo VI.
En un encuentro cargado de gratitud y cercanía, el papa León XIV compartió con los trabajadores de la Santa Sede un mensaje de unidad, buen humor y espíritu misionero. En la audiencia celebrada en el aula Pablo VI, el pontífice agradeció el trabajo cotidiano de quienes sostienen las labores del Vaticano, al tiempo que evocó con especial cariño su etapa pastoral en el Perú, país donde —según dijo— floreció su vocación.
"Como religioso agustino fui misionero en el Perú, y entre el pueblo peruano maduró mi vocación pastoral. ¡Nunca podré agradecerle lo suficiente al Señor por este regalo!”, expresó León XIV ante un auditorio colmado de trabajadores acompañados por sus familias. Su paso por la diócesis de Chiclayo marcó profundamente su camino en la Iglesia, un antecedente que, recordó, precedió su llegada a Roma como prefecto del Dicasterio para los Obispos, hace apenas dos años.
Un llamado a construir puentes
Durante su intervención, el papa invitó a los miembros de la curia y a todo el personal vaticano a “buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera”, insistiendo en la necesidad de abrirse al diálogo y al servicio. "Una Iglesia que construye puentes, dialoga, siempre abierta a acoger con los brazos abiertos a todos", expresó. Además, instó a cultivar relaciones fraternas en el ámbito laboral, promoviendo el respeto mutuo y la empatía en la vida diaria.
León XIV también recordó el legado de su predecesor, el Jorge Bergoglio, al aconsejar que se trabaje “evitando prejuicios y también con una buena dosis de humor, como nos enseñó el papa Francisco”. En medio de una larga ovación, el pontífice bromeó con los presentes: “Si los aplausos son más largos que el discurso, entonces tendré que hacer un discurso más largo. Tened cuidado”, desatando las risas de los asistentes.