Harvard desafía a Trump por veto migratorio: batalla legal en marcha
La universidad presentó una demanda tras la amenaza de retirar fondos y la revocación del estatus legal de sus estudiantes extranjeros.
La universidad presentó una demanda tras la amenaza de retirar fondos y la revocación del estatus legal de sus estudiantes extranjeros.
Una nueva controversia se ha desatado en el ámbito académico estadounidense tras la decisión del presidente Donald Trump de endurecer las políticas migratorias contra estudiantes internacionales, afectando directamente a instituciones como la Universidad de Harvard. La medida ha generado una reacción inmediata de parte de la comunidad universitaria y ha impulsado a varios estudiantes extranjeros a iniciar procesos de transferencia hacia otras universidades, ante el riesgo de perder su estatus legal en Estados Unidos.
En respuesta a estas disposiciones, Harvard ha presentado una demanda formal contra la administración republicana, cuestionando tanto la legalidad de las restricciones como la congelación de millonarios fondos federales. Esta no es la primera vez que la prestigiosa universidad enfrenta a la Casa Blanca en tribunales, y ahora una jueza federal ha suspendido temporalmente la prohibición, lo que abre la puerta a una larga disputa legal que podría escalar hasta la Corte Suprema.
Apoyo internacional y repercusiones económicas
El impacto de estas medidas ha trascendido las fronteras estadounidenses. Gobiernos como el de Alemania han expresado su respaldo a los estudiantes extranjeros afectados, al tiempo que otras figuras políticas formadas en Harvard, como líderes de Canadá, Colombia y Taiwán, observan con preocupación el desarrollo del conflicto. La universidad, considerada un bastión del pensamiento liberal, ha sido señalada por la administración Trump como un centro de “ideología progresista” y foco de antisemitismo, lo que ha derivado en la revisión de sus fondos y admisiones.
El escenario es especialmente tenso considerando que una cuarta parte del alumnado de Harvard proviene del extranjero. La amenaza de revocar su permanencia legal ha generado temor y desconcierto, como lo expresa un estudiante chino que considera excesiva la presión del gobierno. Mientras tanto, universidades como Columbia han cedido ante las presiones federales, pero Harvard mantiene su posición firme, defendiendo su autonomía académica y la permanencia de sus estudiantes internacionales.