¿Quién fue Pepe Mujica? El presidente más humilde de América Latina y su legado mundial
Su historia inspira a millones por demostrar que se puede gobernar con sencillez, ética y compromiso social real.
Su historia inspira a millones por demostrar que se puede gobernar con sencillez, ética y compromiso social real.
José Alberto Mujica Cordano, más conocido como Pepe Mujica, fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015. Su figura trascendió las fronteras sudamericanas por su estilo de vida austero, su lenguaje directo y su defensa de los valores humanos por encima de los materiales.
Nacido en Montevideo en 1935, fue guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros en su juventud, lo que lo llevó a pasar más de una década en prisión durante la dictadura militar uruguaya. Con el retorno de la democracia, Mujica se convirtió en un referente de la izquierda moderada. Fue electo senador, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, y más tarde presidente de la República.
Un presidente sin lujos ni privilegios
Pepe Mujica es célebre por haber rechazado los lujos del poder. Vivió en su chacra rural a las afueras de Montevideo, donó gran parte de su salario a causas sociales y solía desplazarse en un viejo Volkswagen escarabajo. Esta coherencia entre discurso y acción le valió el respeto incluso de quienes no compartían su ideología.
En entrevistas y foros internacionales, Mujica solía reflexionar sobre el consumo, el tiempo y la libertad. “Pobres no son los que tienen poco, sino los que quieren infinitamente más”, es una de sus frases más conocidas. Su pensamiento humanista, su lenguaje llano y su sencillez lo convirtieron en una figura admirada mundialmente.
Legado político y social
El legado de Mujica se centra en su visión de la política como herramienta de servicio. Aunque no exento de críticas, su estilo contrastó con la corrupción y el exceso que suelen rodear al poder. En 2020 se retiró de la política activa por motivos de salud, pero sigue siendo una voz influyente desde la ética y la experiencia.
Su vida ha sido retratada en documentales, libros y películas que destacan su lucha, su prisión, su presidencia y, sobre todo, su manera distinta de entender el poder. Para muchos, Pepe Mujica no solo fue un presidente: fue un ejemplo vivo de que es posible hacer política sin perder la humanidad.
Lamentablemente, este 13 de mayo de 2025, Mujica falleció a los 89 años debido a un cáncer de esófago con metástasis hepática. Había optado por cuidados paliativos en su chacra en Rincón del Cerro, donde pasó sus últimos días en paz. Su muerte provocó una ola de homenajes internacionales, reconociendo no solo su trayectoria política, sino su ejemplo de vida sencilla, coherente y profundamente humana.