El ex dictador volvió a atacar directamente a Estados Unidos y desviar hacia este país el curso del proceso que se instruye contra su persona y siete de sus colaboradores por la matanza de 148 personas en la ciudad de Dujail en 1982.
"La Casa Blanca miente. La Casa Blanca miente mientras los iraquíes no dicen mentiras", insistió Hussein.
El ex dictador insistió en su denuncia de que fue golpeado en presidio y añadió que tres equipos médicos constataron sus heridas, visibles en su cuerpo durante ocho meses.
"La Casa Blanca también mentía cuando decía que Saddam Hussein tenía armas químicas y después se comprobó que no era cierto", apostilló.
La sexta vista del proceso contra el ex Presidente iraquí y siete de su colaboradores se reanudó hoy en Bagdad después de que el juez decidiera interrumpirla anoche tras más de ocho horas de trabajo.
La sesión se retomó a las 11:20 hora local (08:20 GMT) con la presencia del ex dictador y de dos nuevos testigos, que debían haber testificado ayer.
Las fuentes indicaron que cuatro abogados árabes y extranjeros se unieron este jueves al equipo de defensa, entre ellos el antiguo ex ministro francés de Asuntos Exteriores Ronald Dumas y el letrado galo de origen árabe Andre Shami, además de su colega sudanés Abdala Sheij. El cuarto procede de Emiratos Arabes Unidos, pero su nombre no fue revelado.
El proceso dio una giro de tuerca ayer cuando Saddam Hussein denunció que sufrió torturas durante su detención en la cárcel levantada por Estados Unidos en la periferia de Bagdad.
Además, un testigo a cara descubierta ofreció uno de los testimonios más gráficos de las torturas practicadas por la policía secreta del tirano.
(Agencias)