Es una de las pocas cumbias peruanas que nunca pasa de moda, ha sido versionada por cantantes y grupos de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, logrando siempre la aceptación del público. El autor la compuso inspirado en su adorada esposa.
En 1976 Ángel Aníbal Rosado creó la agrupación Los Hijos del Sol y publicó en 1978 "Cariñito", el tema rápidamente alcanzó popularidad en todo el Perú y luego traspasó fronteras, con el mismo éxito. Sin lugar a dudas es una cumbia emblemática.
Cuando parecía que había llegado a su techo, en 2001, la banda chilena Chico Trujillo la grabó con el tituló "Ay cariño". El éxito creo el fenómeno llamado nueva cumbia chilena, donde propuestas como Banda Conmoción también versionaron "Cariñito".
REPERTORIO VARIADO
En Colombia, Ecuador, Venezuela, etc., el tema nunca falta en los cumpleaños y distintos eventos. En 2007, formó parte del disco compilatorio Roots of Chicha, editado en Estados Unidos, lo que le dio un nuevo aire a la canción y logró que ingresé al world music.
A nivel nacional, "Cariñito" ya había cobrado nueva vida en el año 2015, cuando La Sarita la grabó —en rock— en el disco Danza la raza. Cuatro años después, Bareto la actualizó en el singular álbum Sodoma y Gamarra en la voz de Mauricio Mesones, informa Perú21.
Ángel Aníbal Rosado (1939-2008) tiene más de 300 canciones registradas en APDAYC, nació en la localidad de Cochahuayco, a cinco minutos en auto de Huarochirí. Su repertorio es muy variado, por ejemplo, es el compositor del landó "Ruperta".