Festival de Cine de Lima: Conoce las cintas premiadas en la 29 edición de este evento
Los inocentes, Runa Simi y La memoria de las mariposas se llevaron los premios más importantes del cine nacional.
Los inocentes, Runa Simi y La memoria de las mariposas se llevaron los premios más importantes del cine nacional.
El 29° Festival de Cine de Lima cerró su edición con una noche de reconocimientos en el Teatro NOS, donde tanto producciones internacionales como nacionales recibieron galardones. La cita cinematográfica reunió lo mejor del cine latinoamericano y, en esta ocasión, varias obras peruanas obtuvieron un lugar destacado en el palmarés oficial.
Principales ganadores internacionales
La competencia latinoamericana de ficción y documental fue la más esperada del certamen, dejando como vencedores a los siguientes títulos:
Competencia Latinoamericana de Ficción
Mejor Película (Jurado – Fundación BBVA):O Agente Secreto | Dir. Kleber Mendonça Filho | Brasil, Francia, Países Bajos, Alemania
Premio Especial del Jurado:Un poeta | Dir. Simón Mesa Soto | Colombia, Alemania, Suecia
Mención Especial:La misteriosa mirada del flamenco | Dir. Diego Céspedes | Chile, Francia, Alemania
Mejor Dirección:Sugar Island | Dir. Johanné Gómez Terrero | República Dominicana, España
Mejor Guion:Denominación de origen | Dir. Tomás Alzamora Muñoz | Chile
Mejor Ópera Prima (PUCP):La misteriosa mirada del flamenco | Dir. Diego Céspedes | Chile, Francia, Alemania
Mejor Fotografía: Juan Sarmiento por Un poeta
Primera mención especial: Johan Carrasco (Punku, Perú-España)
Segunda mención especial: Alván Prado (Sugar Island)
Mejor Actriz (Inter Artis Perú): Jenny Navarrete (Querido Trópico) | Panamá, Colombia
Mejor Actor (Inter Artis Perú): Ubeimar Ríos (Un poeta)
Competencia Latinoamericana Documental
Mejor Documental (EGEDA):Bajo las banderas, el sol | Dir. Juanjo Pereira | Paraguay, Argentina, Estados Unidos, Panamá, Alemania
Mención Honrosa:Runa Simi | Dir. Augusto Zegarra | Perú
Premios otorgados por el Jurado de la Crítica y el Público
Premio de la Crítica Internacional (Fundación BBVA):O Agente Secreto | Dir. Kleber Mendonça Filho
Premio del Público (EGEDA):Runa Simi | Dir. Augusto Zegarra | Perú
Competencia Peruana
El cine nacional tuvo un espacio protagónico y se llevó importantes distinciones:
Mejor Película (Jurado):Los inocentes | Dir. Germán Tejada | Perú, México
Mejor Dirección (Jurado):Los inocentes | Dir. Germán Tejada
Premio Especial del Jurado:Políticas familiares | Dir. Martín Rebaza Ponce de León
Premio Comunidad PUCP a la Mejor Película:1982 | Dir. García JC
Premio del Ministerio de Cultura a la Mejor Película Peruana:La memoria de las mariposas | Dir. Tatiana Fuentes Sadowski | Perú, Portugal
Otros reconocimientos
Premio a la Mejor Película con temática LGTBIQ+ (PUCP):Alma del desierto | Dir. Mónica Taboada-Tapia | Colombia, Brasil
Premio APRECI a la Mejor Película de Ficción:Un poeta | Dir. Simón Mesa Soto
Premio APC Signis Perú:Querido Trópico | Dir. Ana Endara | Panamá, Colombia
Premios CinetRab de la OIT:
Ficción: Sugar Island
Documental: Runa Simi
Premio NUNA a la Mejor Directora Latinoamericana:El príncipe de Nanawa | Dir. Clarisa Navas | Argentina, Paraguay, Colombia, Alemania
Cortometrajes (17° Filmocorto)
Mejor Cortometraje:Noqaq Sonqoyqa Qanchis | Dir. Yanïnti Del Castillo y Maëlys Del Castillo
Mejor Ópera Prima:Mamá Qocha | Dir. Elizabeth Borda
Menciones Honrosas:Cuando el cielo vuelva a ser azul (Omar Lucas) y Ojalá mañana salga el sol (Valeria Calmet)
Premio del Público:Ojalá mañana salga el sol | Dir. Valeria Calmet
Panamericana Televisión S.A. Todos los Derechos Reservados 2017 • Aplicaciones móviles • Términos y Condiciones
Avenida Arequipa 1110 Santa Beatriz Lima 1 Perú • Central Telefónica: (+511)712-1000