Los denominados "audios del terror" se han convertido en la nueva herramienta de extorsión utilizada por mafias criminales para sembrar pánico en transportistas y comerciantes a nivel nacional.
Estos mensajes de voz, que circulan masivamente por celulares y aplicaciones de mensajería, contienen amenazas que han logrado paralizar rutas de transporte y afectar actividades comerciales en diversos puntos del país.
La psicóloga Marvi Beingolea explica que "una llamada nos genera miedo, una llamada hace que nuestro sistema de alerta se active". Según la especialista, las víctimas experimentan reacciones como ansiedad, pánico, sudoración y palpitaciones, lo que las lleva a retraerse y desconfiar incluso de sus vecinos.
Fuentes de información y recomendaciones
El especialista en derecho digital, Erick Iriarte, reveló que los delincuentes obtienen información de sus víctimas mediante bases de datos comerciales disponibles en lugares como la avenida Wilson, filtraciones de entidades públicas e incluso a través de la información que las mismas personas comparten en redes sociales.
Iriarte recomienda no compartir información personal en redes sociales y evitar revelar datos sensibles para prevenir ser blanco de estos delincuentes, cuyo poder radica en la viralización del miedo.
Transportistas asesinados extorsionados
Por otro lado, Miguel Palomino, dirigente de transportes, señaló que el miedo se ha convertido en terror calificó la situación como "indignante". Además, confirmó casos de transportistas asesinados por denunciar estas extorsiones.