El Instituto Nacional de Cultura (INC) declaró hoy Patrimonio Cultural de la Nación a la quena, por su antigüedad, la riqueza de sus variantes y la peculiaridad de su sonido.
La quena es el instrumento musical de viento de mayor trascendencia en la música tradicional peruana, pues ha sido clave en el redescubrimiento y difusión de la música andina fuera de su región de origen y constituye un aporte andino al acervo cultural de la humanidad, indica la resolución del INC.
Según el mapa de instrumentos musicales de uso popular en el Perú, la autóctona quena es una “flauta sin canal de insuflación” tocada longitudinalmente, abierta y al final puede tener una tapa con orificio central o en otros casos no tenerlo, con varios agujeros y una muesca para soplar.
Por ello, señala el documento, no se debe considerar a la quena como una flauta andina en términos generales, sino como el de mayor trascendencia por su difusión y variantes.
La norma, publicada en el diario El Peruano, indica que las quenas de distinto número de orificios han sido halladas en Lambayeque y Huánuco, y su uso se extendió hasta Puno, Nasca, Huancavelica, Cajamarca, Ayacucho y Apurímac, entre otras zonas del país.