El presidente de la República, José Jerí Oré, junto al ministro de Cultura, Alfredo Luna Briceño, y la presidenta de SONIEM, Julie Freundt López, inauguraron el I Congreso de la Industria Musical en el Perú, un espacio de reflexión, formación y articulación entre los distintos actores del ecosistema musical en el país, organizado por la Sociedad Nacional de Intérpretes y Ejecutantes de la Música.
El evento, realizado en el auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura, reunió a representantes del Estado, gremios, artistas, sociedades de gestión colectiva, universidades y empresas del sector, para analizar los desafíos, oportunidades y tendencias que definirán el futuro de la música.
Durante su intervención, el ministro Luna Briceño destacó la importancia de acompañar y fortalecer la industria musical peruana, un sector que genera identidad y crea oportunidades laborales para miles de peruanos y peruanas. Indicó que, desde el Ministerio de Cultura, se trabaja en la consolidación de políticas públicas que reconozcan los derechos de los trabajadores de la música.
“Como Ministerio de Cultura tenemos la responsabilidad de acompañar y potenciar el sector musical, porque la música no solo es inspiración, es una profesión y genera valor y desarrollo económico. Estamos trabajando con la academia, la sociedad de gestión colectiva y la UNESCO en dos ejes centrales: la formalización de los espectáculos musicales y el cierre de brechas para una distribución más justa en la música”, enfatizó.
Durante el congreso, que se desarrolla los días 18 y 19 de noviembre, se llevan a cabo paneles y ponencias sobre temas como la economía de la música, la profesionalización del sector, la gestión de derechos, la circulación artística y la integración regional. Cada jornada culminará con una presentación musical en vivo a cargo de artistas invitados.
Esta iniciativa se enmarca en las acciones conjuntas que el Ministerio de Cultura impulsa junto a la SONIEM para fortalecer las capacidades, la asociatividad y la sostenibilidad de los trabajadores de la música en el país.
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Artes, mantiene un vínculo institucional activo y sostenido con las principales sociedades de gestión colectiva del país —APDAYC, SONIEM y UNIMPRO—, con quienes desarrolla acciones de diálogo técnico, cooperación interinstitucional y capacitaciones para el sector.
En la inauguración participaron las congresistas Norma Yarrow y Cheryl Trigoso, así como representantes de la industria musical y directivos del Ministerio de Cultura.