¿Por qué los hombres nunca encuentran las cosas y las mujeres sí?
Estudios neuropsicológicos y hábitos culturales explican por qué ellos pueden “no ver” lo que está frente a sus ojos.
Estudios neuropsicológicos y hábitos culturales explican por qué ellos pueden “no ver” lo que está frente a sus ojos.
Quien haya convivido con un hombre sabe que esta escena es casi de manual: él busca algo, asegura que no está donde debería, y segundos después aparece gracias a la mirada aguda de ella. Lo curioso es que detrás del humor cotidiano hay explicaciones científicas y culturales que podrían justificar esta diferencia en la forma de “ver” el mundo.
Diferencias visuales y cerebrales: ¿naturaleza o costumbre?
Algunos estudios en neuropsicología sostienen que los hombres tienden a tener una visión más focalizada y habilidades espaciales globales, mientras que las mujeres muestran una mayor atención a los detalles y al contexto. En la práctica, eso podría explicar por qué ellos no ven las llaves que están sobre la mesa: su cerebro prioriza el área general antes que los elementos específicos. Además, el fenómeno conocido como ceguera por inatención —descrito por los investigadores Daniel Simons y Christopher Chabris— señala que cuando la mente busca un objeto con una imagen mental muy precisa, puede ignorar todo lo que no coincide con esa expectativa.
Sin embargo, la biología no lo explica todo. La neurociencia moderna advierte que las diferencias cerebrales entre hombres y mujeres son mínimas y que el entorno social tiene un peso decisivo. Desde la infancia, las niñas suelen ser educadas para prestar atención a los detalles del hogar, mientras que los niños son estimulados a resolver tareas más espaciales o técnicas. Así, lo que parece una “limitación” visual podría ser, en realidad, una consecuencia del aprendizaje y la práctica cotidiana.
Por tanto, más que hablar de una “ceguera masculina” innata, tal vez sea más justo reconocer que las mujeres desarrollan un entrenamiento constante en la observación del entorno doméstico. Y aunque la próxima vez que escuches el clásico “no está” te tiente responder “¿y si yo lo encuentro, qué te hago?rdquo;, recuerda que detrás de esa escena de pareja se esconde un interesante cruce entre biología, atención y cultura.
Panamericana Televisión S.A. Todos los Derechos Reservados 2017 • Aplicaciones móviles • Términos y Condiciones
Avenida Arequipa 1110 Santa Beatriz Lima 1 Perú • Central Telefónica: (+511)712-1000