En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora cada 9 de agosto, el Ministerio de Cultura reafirmó su compromiso con la inclusión, el reconocimiento y la promoción de los derechos de los cerca de 6 millones de peruanos que se autoidentifican como parte de alguno de los 55 pueblos indígenas u originarios del país, promoviendo una sociedad intercultural, justa y con igualdad de oportunidades.
“Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando con y para los pueblos indígenas, promoviendo el diálogo intercultural, garantizando sus derechos colectivos e impulsando políticas públicas con enfoque intercultural”, señaló el viceministro de Interculturalidad, Percy Barranzuela Bombilla.
En ese sentido, el Ministerio de Cultura viene desarrollando diversas acciones como la consulta previa de la propuesta de la Política Nacional de Pueblos Indígenas al 2040 (PNPI), un proceso histórico que fortalece el derecho a la participación; así como también el fortalecimiento de la Central de Interpretación y Traducción de Lenguas Indígenas (CIT), que brinda atención en situaciones de emergencia y actúa como puente de comunicación entre el Estado y los pueblos indígenas, disponible llamando al (01) 618-9383.
Asimismo, se impulsa la protección de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI), con más de 380 patrullajes realizados durante el 2025 en los accesos a reservas indígenas y territoriales, junto al seguimiento del cumplimiento de los acuerdos alcanzados en más de 100 procesos de consulta previa realizados a nivel nacional.
También se continúa promoviendo la campaña “Yo me identifico con orgullo”, en el marco de los Censos Nacionales 2025, que promueve el reconocimiento de la identidad étnica y lingüística como parte esencial de una ciudadanía diversa.
Finalmente, el Ministerio de Cultura continúa fortaleciendo los espacios de diálogo intercultural con las organizaciones indígenas de alcance nacional, a través de las siguientes instancias: la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente encargada de proponer, realizar el seguimiento y fiscalizar la implementación de las medidas y acciones estratégicas para el desarrollo integral de los Pueblos Indígenas u Originarios en el Perú; la Comisión Multisectorial de naturaleza temporal para los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI); y la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente para la Aplicación del Derecho a la Consulta Previa, entre otras.