Descubren vestigios de cultura ancestral amazónica en Ucayali
Arqueólogos hallan restos de cerámica y herramientas con más de 2,000 años de antigüedad en el caserío 7 de Junio.
Arqueólogos hallan restos de cerámica y herramientas con más de 2,000 años de antigüedad en el caserío 7 de Junio.
Una reciente intervención arqueológica de emergencia en el caserío 7 de Junio, en la región Ucayali, permitió el descubrimiento de piezas arqueológicas asociadas a la cultura Tutishcaino, cuya antigüedad se estima en alrededor de 2,000 años. La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Ucayali confirmó que entre los hallazgos se encuentran fragmentos de cerámica utilitaria, herramientas y piruros, elementos vinculados al hilado tradicional prehispánico.
Comunidad y arqueología en acción
“Este tipo de materiales nos permite comprender cómo las antiguas sociedades amazónicas habitaban el territorio”, explicó Corina La Torre, arqueóloga responsable de la intervención. El trabajo se desarrolló en cumplimiento del Decreto Supremo N.º 024-2025-PCM, que declaró en emergencia varias zonas afectadas por lluvias intensas. Cuatro de las ocho unidades excavadas revelaron evidencias relevantes de ocupación precolombina.
Parte del material se encuentra en buen estado y está siendo sometido a estudios en gabinete para su análisis, clasificación y conservación preventiva. “El sitio 7 de Junio es una ventana al pasado”, añadió La Torre, al destacar la relevancia del descubrimiento. La DDC también realizó talleres para escolares y docentes, y capacitó a pobladores como “agentes locales de alerta patrimonial”.
Por su parte, el arqueólogo Fabián García recordó que el sitio fue identificado oficialmente en 2021, aunque “ya en 2019 algunos vecinos reportaron el hallazgo de una vasija durante excavaciones informales”. García enfatizó que la investigación no solo busca registrar hallazgos, sino también “reconstruir la historia y fomentar la memoria colectiva de quienes habitan hoy estas tierras”.