¿Qué es la neumonía bilateral?: La condición que afecta el papa Francisco
El infectólogo Juan Villena se refirió a la condición de salud del pontífice.
El infectólogo Juan Villena se refirió a la condición de salud del pontífice.
Tras largas cadenas de oración en todo el mundo por su salud, el papa Francisco ha mostrado una leve mejoría tras ser diagnosticado con una neumonía bilateral.
Según las informaciones del Vaticano, el pontífice ha desarrollado una neumonía en ambos pulmones y su estado sigue siendo "complejo",
Francisco, de 88 años, sufre una infección respiratoria desde hace ya más de una semana y la tomografía computarizada de tórax a la que se sometió demostró la aparición de una neumonía bilateral, que requirió tratamiento farmacológico adicional.
¿Qué es exactamente una neumonía bilateral?
En un enlace con Buenos Días Perú, el infectólogo, Juan Villena, se refirió a la condición de salud del pontífice, señalando que diversos microrganismos, como bacterias, virus y hongos, pueden provocar una neumonía.
Sobre el mal que aqueja al papa, “La neumonía bilateral es un mal que afecta a ambos pulmones, por eso se llama así, de igual forma cuando daña varios sectores de los pulmones, y es un cuadro más severo que una neumonía”, señaló el infectólogo.
Cabe señalar que, para el experto la edad del papa Francisco, también es un factor para la condición que padece y no se puede descartar que puedo haber sido contagiado de un mal espiratorio lo que lo llevó a ser hospitalizado.
"En el caso del papa, lo más probable, es que se trate de un virus de Influenza o de repente una bacteria como el neuomococo o otra parecida que en caso de personas mayores puede producir casos severos", aseveró.