El Gobierno presentó oficialmente el proyecto del teleférico que conectará las regiones de Cusco y Apurímac con la ciudadela inca de Choquequirao, un complejo arqueológico considerado la "hermana sagrada" de Machu Picchu. La obra, largamente postergada, reducirá el tiempo de acceso de dos días de caminata a tan solo 20 minutos y busca dinamizar el turismo en la zona.
El sistema de transporte aéreo tendrá un recorrido de más de 10.6 kilómetros y partirá desde estaciones ubicadas en ambas regiones. Se estima que, una vez operativo, el teleférico multiplicará significativamente los 8 mil visitantes anuales que actualmente recibe el sitio arqueológico, al que solo se puede acceder tras una exigente travesía a pie.
MILLONARIA INVERSIÓN
La inversión proyectada asciende a 261 millones de dólares y su ejecución está prevista para iniciar en el último trimestre de 2025, con entrega programada en 2029. Cabe destacar que el proyecto fue propuesto inicialmente en 2015 con un presupuesto de apenas 152 millones de soles, pero enfrentó obstáculos técnicos, administrativos y disputas territoriales entre Cusco y Apurímac.
“Hoy tenemos un consenso. Choquequirao va. Se pone al servicio turístico y al desarrollo de la patria”, afirmó el ministro de Comercio Exterior y Turismo. La reciente promulgación de la ley que declara de interés nacional la construcción del aeropuerto Apu Choquequirao en Apurímac también contribuye a la viabilidad del proyecto.