El alcalde del Rímac, Néstor de la Rosa, expresó su respaldo al estado de emergencia decretado por el Gobierno y afirmó que su eficacia dependerá del liderazgo y la coordinación real entre las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y las municipalidades.
“El problema en emergencias anteriores fue que no se sabía quién lideraba. Nos reuníamos en los cuartos de guerra, pero no estaba claro si mandaba el Ejército, la Policía o nosotros como presidentes de los Codisec”, señaló en Buenos Días Perú.
El burgomaestre informó que se ha designado un general del Ejército para articular acciones en el distrito y pidió al presidente de la República que asigne un número definido de efectivos militares.
“Si yo sé que al Rímac se le asignan 50 o 100 miembros del Ejército, sumamos fuerzas con la Policía y el serenazgo para un trabajo territorial articulado”, explicó.
De la Rosa destacó como positiva la prohibición de dos personas en una moto lineal y el uso obligatorio del chaleco naranja para motociclistas, medidas que —recordó— fueron propuestas por su gestión hace más de un año.
“Cuando veías acercarse una moto con dos personas, sentías terror. Hoy debe ser cero. Si está prohibido, que no circulen; si se obliga el chaleco, que lo usen. Tenemos que ser firmes y decididos”, afirmó.
El alcalde insistió en que el éxito del estado de emergencia dependerá del trabajo conjunto con los municipios, que conocen la realidad de sus distritos.
“Nosotros estamos frente a la población y planteamos las soluciones. Si no trabajamos juntos, esto será una emergencia más”, advirtió.
Entre sus propuestas inmediatas, planteó mejorar la iluminación pública en zonas críticas, especialmente en avenidas principales del Rímac, donde la oscuridad favorece los delitos.
“Le pedí al presidente que las empresas de luz cambien las luminarias amarillas por blancas. La delincuencia se camufla en la oscuridad”, comentó.
También mencionó la Ley 3230, vigente desde abril de 2025, que permite denunciar extorsiones en cualquier jurisdicción y cortar los números de los extorsionadores en minutos.
“Las leyes existen, pero no se aplican. Lo que falta es hacerlas cumplir”, remarcó. Finalmente, el funcionario propuso que el Gobierno implemente inteligencia artificial en seguridad ciudadana, compartiendo con los municipios la base de datos de egresados de penales y detenidos.
“Más del 90 % reincide. Si tuviéramos sus fotos actualizadas y cámaras conectadas a un sistema de inteligencia artificial, podríamos ubicarlos fácilmente”, explicó.