El jefe del Estado Mayor de la PNP, teniente general Óscar Arriola, rechazó que la captura de Erick Luis Moreno Hernández, alias El Monstruo, se haya visto comprometida por alertas desde el Perú. “Las direcciones IP, la información complementaria, la observación, vigilancia y seguimiento nace de la policía peruana, de los buenos policías”, sostuvo. “Por supuesto que puede haber un desviado por ahí que va a ser capturado y va a terminar en la cárcel, pero acá todo esto es un insumo de la Policía Nacional”, agregó.
“Si acá lo hay, se va a capturar. Los capturamos a los malos policías. Ellos no son policías, son criminales que se han infiltrado en una institución tan noble”, añadió.
El oficial detalló que la caída de Moreno es el resultado de una secuencia de golpes. “Luego de la desarticulación del brazo económico del 26 de marzo, se lleva a cabo otra operación más el 3 de junio, y se logran capturar a 29 personas. Una de ellas es la mujer del Monstruo en Santa Cruz, Bolivia. Otra es la madre en Ica, y esta del 24 de septiembre ha sido la quinta operación”.
Según Arriola, el seguimiento final se afinó cuando el cabecilla cambió su logística. “Vuelve a las andanzas antiguas, ya no trasladan el dinero por ninguna de las formas conocidas, sino que toma la decisión de que vayan de manera directa, y es así que se sigue a una de estas personas y se logra establecer el lugar… complementado con la tecnología, las direcciones IP y la policía paraguaya”.
El jefe policial informó que coroneles peruanos están en Paraguay “realizando todas las coordinaciones”: “Cruz Chamba, Moreno Panta, Montúfar y Arroyo”, además del “superintendente de Migraciones, Armando García Chunga”, quien coordina con su par paraguayo.
EXPULSIÓN ANTES QUE EXTRADICIÓN
La prioridad, dijo, es acelerar el retorno de Moreno. “Tratar de ver la forma en que se logre una expulsión antes de una extradición que tomaría un tiempo prudencial”. Consultado por plazos, señaló que “puede ser en 48 horas y esperemos”, y remarcó que en el Perú “está todo listo” para su recepción por el Ministerio Público, el Poder Judicial y la PNP.