Desde tempranas horas de este lunes, un contingente policial se desplegó en las inmediaciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, ubicado en la cuadra 36 de la avenida República de Panamá, en San Isidro, ante el anuncio de una protesta encabezada por pequeñas y medianas empresas (MYPEs) del sector construcción y grupos familiares.
A QUÉ SE DEBE LA MANIFESTACIÓN
El motivo de la convocatoria es el rechazo a recientes cambios normativos relacionados con las viviendas de interés social (VIS), conocidas como “viviendas vis”. Según los organizadores, estas modificaciones pondrían en riesgo el desarrollo de nuevos proyectos habitacionales asequibles, afectando a alrededor de dos millones de familias en situación de vulnerabilidad.
Las viviendas de interés social están destinadas a facilitar el acceso a un techo propio para sectores de bajos ingresos, principalmente en asentamientos humanos. Sin embargo, los cambios recientes han generado preocupación entre constructores y beneficiarios, quienes advierten que se dificultaría la ejecución de proyectos en zonas céntricas o interconectadas de la ciudad.
Durante el despliegue, agentes de la Policía Nacional del Perú se apostaron en los exteriores del ministerio con escudos y equipamiento de protección, en previsión de posibles altercados.
Uno de los puntos en debate, según la periodista Pamela Acosta, es el uso irregular de estas viviendas en zonas residenciales de alto valor, como algunas urbanizaciones frente al mar, lo que habría generado distorsiones en los precios y desviado el enfoque social del programa. Pese a ello, especialistas insisten en que las VIS no deben limitarse a los conos periféricos, sino también ubicarse en zonas con servicios básicos consolidados y conexión vial, para garantizar una verdadera inclusión urbana.
Se espera que en las próximas horas representantes del ministerio reciban a voceros de los manifestantes y se establezca un canal de diálogo para revisar el impacto de las medidas recientemente adoptadas.