Elecciones 2026: ¿Cómo saber si estás afiliado a un partido político sin tu consentimiento?
Cada vez aparecen más casos de denuncias de presuntas afiliaciones indebidas de agrupaciones políticas de cara a los próximos comicios generales.
Cada vez aparecen más casos de denuncias de presuntas afiliaciones indebidas de agrupaciones políticas de cara a los próximos comicios generales.
José Antonio Aparicio, administrador y pastor evangélico, descubrió el último jueves que estaba afiliado al partido Nueva Gente desde el 18 de febrero de 2024, sin su consentimiento. Este caso se suma a denuncias de presuntas afiliaciones indebidas de agrupaciones de cara a las elecciones 2026.
Estas irregularidades fueron detectada a través del portal del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que permite consultar el Sistema de Registro de Organizaciones Políticas (SROP) con el número del DNI.
De acuerdo al experto electoral y exministro de Justicia, José Tello, este hecho configuraría un delito de materia electoral, al alterar el padrón de una organización política con afiliaciones irregulares o falsas.
Cómo verificar y desafiliarse
Para saber si está afiliado a algún partido, los ciudadanos deben ingresar a sroppublico.jne.gob.pe/consulta/afiliado, colocar sus datos y revisar el resultado. El problema para algunos afectados es el proceso de desafiliación.
Esta requiere un pago de S/46.20 y un trámite donde el partido tiene tres días hábiles para responder. Si la firma en el petitorio no coincide con la registrada, se resuelve la baja. Sin embargo, este mecanismo ha sido cuestionado por trasladar la carga burocrática a las víctimas.
Periodistas y ciudadanos en la misma situación
Un equipo de Panamericana Televisión verificó el sistema y halló que dos de sus periodistas aparecían afiliados sin consentimiento. Casos similares se repiten en ciudadanos consultados que recién se enteraron de que estaban inscritos sin autorización