El radar del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez dejó de funcionar por más de 30 minutos la noche del 13 de febrero. Este incidente, que pudo haber desencadenado una tragedia en el aeródromo más importante del país, obligó a los controladores aéreos a recurrir a un método manual y obsoleto para gestionar el tráfico aéreo.
Durante ese tiempo, los controladores aéreos se vieron en la obligación de contactar a cada piloto para recopilar datos de manera manual, ya que no recibían la información en sus computadoras debido a la falla.
Córpac se pronuncia
Víctor Cerna, gerente de Navegación Aérea de Córpac, explicó que, tras la falla, se verificó que el radar estaba operativo, pero la información no llegaba al centro de control. "Se hizo el procedimiento de resetear los switch de los canales de comunicación, y la señal se restableció", indicó.
"Hasta con radar siempre hay errores humanos, pero lo que buscamos es tener personal capacitado", afirmó. Asimismo, señaló que el fabricante del radar está evaluando las causas del fallo y presentará un informe técnico que permita fortalecer los sistemas de seguridad en el aeropuerto.
Sistema de fibra óptica y segundo radar
Además, Cerna aseguró que se están tomando medidas para evitar que este tipo de incidentes se repitan, incluyendo la implementación de un sistema de fibra óptica y la adquisición de un segundo radar.
Importancia del radar
El radar es una herramienta esencial para la seguridad aérea, ya que determina la ubicación, el rumbo, la ruta y la distancia entre las aeronaves. Su funcionamiento es crucial para evitar colisiones y garantizar la operación segura de los vuelos.