Papa Francisco muere a los 88 años: el Vaticano confirma su fallecimiento
El primer pontífice latinoamericano murió este lunes 21 de abril. Sufría una neumonía bilateral e infección generalizada.
El primer pontífice latinoamericano murió este lunes 21 de abril. Sufría una neumonía bilateral e infección generalizada.
ACTUALIZACIÓN
11:30 a.m. El Vaticano prevé trasladar el cuerpo del papa Francisco a la basílica de San Pedro el 23 de abril. Decisión final se definirá mañana, según informó la Oficina de Prensa.
10:30 a.m. Campanas repican en la basílica de San Pedro y las banderas vaticanas ondean a media asta.
10:00 a.m.Donald Trump ordena que se ondeen las banderas a media asta por "respeto a la memoria" del papa Francisco. La medida se extiende a "todos los edificios y terrenos públicos, en todos los puestos militares y estaciones navales, y en todos los buques de guerra del Gobierno Federal en el Distrito de Columbia y en todo Estados Unidos y sus territorios y posesiones hasta el atardecer del día del entierro”, señaló.
9:00 a.m. Esta noche se conocería la causa de muerte del papa Francisco tras el rito de constatación, el cual se realizará este lunes desde las 20 horas locales en la capilla de la residencia, según informó la oficina de prensa.
8:32 a.m. El Congreso de la República compartió un mensaje en sus redes sociales por la partida de Francisco.
8:15 a.m. El presidente del Congreso del Perú compartió un mensaje por el fallecimiento del papa Francisco.
8:00 a.m. El cardenal Carlos Castillo envió un mensaje por la partida del Santo Padre.
7:50 a.m. En la Nunciatura Apostólica del Perú ya se izó la bandera del Vaticano a media asta en Jesús María. El nuncio apostólico, Paolo Rocco Gualtieri, realiza una misa en la capilla de la representación de la Santa Sede.
7:30 a.m. La Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (ANUPP) expresó sus condolencias.
7:00 a.m. La Presidencia del Perú envió un mensaje desde sus redes sociales tras el fallecimiento del papa Francisco: "El Gobierno y el pueblo del Perú expresan su más profundo y sentido pésame al mundo católico por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco, pastor universal de la Iglesia y testimonio vivo de justicia y amor al prójimo", publicó.
NOTA ORIGINAL
El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano en la historia de la Iglesia Católica, falleció este lunes 21 de abril a los 88 años en la Ciudad del Vaticano, tras enfrentar un deterioro progresivo de salud. La noticia fue confirmada por el camarlengo, cardenal Kevin Joseph Farrel, quien destacó que el obispo de Roma “ha vuelto a la casa del Padre” tras una vida consagrada al servicio de Dios y los más vulnerables.
“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy... nos ha enseñado el valor del Evangelio con fidelidad, valor y amor universal, y en manera particular a favor de los más pobres y marginados”, expresó Farrel en un comunicado desde el Vaticano.
Francisco —de nombre secular Jorge Mario Bergoglio— padecía una infección polimicrobiana y una neumonía bilateral que agravaron su estado. Había sido internado en el hospital Gemelli de Roma, donde permanecía en tratamiento intensivo.
SE ESPERA PRONUNCIAMIENTO EN PERÚ
Desde la nunciatura apostólica en Lima, el equipo de Buenos Días Perú reportó que, hasta las primeras horas del día, la bandera del recinto aún no había sido izada a media asta. Tampoco se había emitido un pronunciamiento oficial por parte del nuncio apostólico, pero se espera que en las próximas horas se realice alguna declaración.
En la fachada del recinto permanece una placa conmemorativa que recuerda la histórica visita del papa Francisco al Perú, realizada del 18 al 21 de enero de 2018. Durante esos días, el pontífice visitó Lima, Trujillo y Puerto Maldonado, dejando un mensaje de esperanza a las comunidades más vulnerables. En la Amazonía, defendió los derechos de los pueblos indígenas; y en el norte del país, afectado por el fenómeno El Niño un año antes, llevó consuelo a quienes lo habían perdido todo. También presidió una misa multitudinaria en la base aérea Las Palmas, que congregó a miles de fieles.
Francisco también será recordado por su frontal postura contra los abusos en la Iglesia. Hace solo unos días, el Vaticano oficializó la extinción del Sodalicio de Vida Cristiana, organización investigada por abusos sexuales. En enero de este año, el Papa se reunió con la primera víctima que denunció estos hechos, a quien ofreció su respaldo absoluto.
Su última aparición pública fue el domingo de resurrección, cuando saludó brevemente desde el balcón de la Basílica de San Pedro, aunque el mensaje litúrgico fue leído por un cardenal debido a su delicado estado de salud.