Fe y tradición tras las rejas: La historia y el sabor de los turrones caneros
El Penal Sarita Colonia nos abre la puerta para conocer su famoso turrón artesanal preparados por los internos.
El Penal Sarita Colonia nos abre la puerta para conocer su famoso turrón artesanal preparados por los internos.
En nuestro país donde la nuestra gastronomía es la reina de nuestras mesas, pero no pueden faltar los postres que no solo endulzan el paladar también alegran nuestra vida con su dulzura y sabor.
Y entre estos postres, el turrón de Doña Pepa es el dulce tradicional peruano, especialmente popular en el mes de octubre durante la festividad del Señor de los Milagros, que consiste en palitos de masa cubiertos con una miel espesa y decorada con frutas confitadas, frutos secos, y grajeas de colores.
Su origen se remonta a finales del siglo XIX, cuando una repostera llamada Josefa Bustos fusionó la receta española con ingredientes locales, creando este postre distintivo.
Fe y sabor tras las rejas
Actualmente hay muchas variedades de Turrón, pero hay uno hecho con mucha fe y tradición elaborado tras las rejas, nos referimos al Turrón Sarita Colonia.
En esta crónica de Al Sexto Día, el Penal Sarita Colonia nos abre la puerta para conocer su famoso turrón artesanal preparados por los internos que se elaboran para la temporada de octubre, aunque también realizan otros productos como queques, palitos al ajo y hasta panetones.
Panamericana Televisión S.A. Todos los Derechos Reservados 2017 • Aplicaciones móviles • Términos y Condiciones
Avenida Arequipa 1110 Santa Beatriz Lima 1 Perú • Central Telefónica: (+511)712-1000