César Hinostroza: Ejecutivo oficializa su solicitud de extradición desde Bélgica
El abogado experto en extradiciones, Vladimir Padilla, explicó que el Estado belga deberá evaluar minuciosamente el pedido peruano y podría incluso desestimarlo.

El abogado experto en extradiciones, Vladimir Padilla, explicó que el Estado belga deberá evaluar minuciosamente el pedido peruano y podría incluso desestimarlo.
El Gobierno peruano oficializó el pedido de extradición contra el exjuez supremo César Hinostroza, dando así el primer paso para que el exmagistrado sea procesado en el país por el presunto delito de cohecho en el marco del caso “Los Cuellos Blancos del Puerto”, uno de los mayores escándalos de corrupción en la historia reciente del Perú.
Sin embargo, este avance judicial no garantiza el inmediato retorno de Hinostroza, actualmente refugiado en Bélgica. El abogado experto en extradiciones, Vladimir Padilla, explicó que el Estado belga deberá evaluar minuciosamente el pedido peruano y podría incluso desestimarlo.
“Bélgica va a estudiar el pedido y establecer si corresponde aprobarlo. Revisarán si existe un delito similar en su legislación, si hay suficiente probatoria y si el caso cumple sus estándares judiciales”, precisó Padilla.
Hinostroza reaparece y acusa persecución política
Horas antes de conocerse la oficialización del trámite, Hinostroza reapareció públicamente durante una audiencia de apelación por el proceso en su contra por cohecho. En ella, protagonizó un tenso cruce verbal con el juez supremo César San Martín, asegurando que en el Perú no existen garantías para un juicio justo.
El origen del caso
El caso “Los Cuellos Blancos del Puerto” se remonta a la interceptación y difusión de llamadas telefónicas que revelaron presuntos actos de corrupción, tráfico de influencias y favorecimientos judiciales entre altos magistrados del Poder Judicial, fiscales y miembros del entonces Consejo Nacional de la Magistratura.