Parecía la carta segura de la alianza “Venceremos”, pero finalmente Vicente Alanoca quedó relegado. El precandidato presidencial, que buscaba representar a la coalición integrada por Nuevo Perú y Voces del Pueblo, no logró el respaldo de la mayoría de agrupaciones de izquierda que conforman este frente. Tras la elección interna, se decidió que Ronald Atencio —abogado del condenado congresista Guillermo Bermejo— será quien encabece la candidatura presidencial en las próximas elecciones.
Alanoca, representante de Nuevo Perú y respaldado por su lideresa Verónika Mendoza, expresó su rechazo a los resultados mediante una publicación en redes sociales, donde afirmó que ganó “la forma clásica, racista y odiosa de hacer política”. Desde otros sectores de la izquierda señalan que su derrota era previsible. Para algunos dirigentes, como Wilson Quispe de Juntos por el Perú, Alanoca terminó perjudicado por asociarse con un partido como Nuevo Perú, considerado según sus críticos un sector “caviar” dentro de la izquierda.
En esa línea, Quispe sostuvo que Alanoca fue “víctima de la izquierda caviar”, y que Nuevo Perú no permitiría que un dirigente provinciano aspire a la presidencia. “Él debió prever cómo se manejan internamente, porque no van a permitir que un provinciano quiera tentar la presidencia”, declaró. Desde Perú Libre también se pronunciaron: la congresista Kelly Portalatino responsabilizó a Verónika Mendoza por la derrota de Alanoca, aunque dijo respetar las decisiones de la alianza y deseó éxitos a la nueva candidatura.
RESPETARÁN ACUERDO
Por su parte, Mendoza lamentó la derrota de su postulante, pero ratificó su compromiso con “Venceremos”. Señaló que respetarán el acuerdo mayoritario y apoyarán la candidatura de Atencio, así como a los postulantes al Senado y a la Cámara de Diputados. Según fuentes internas, el respaldo de organizaciones como Unidad Popular y Patria Roja fue clave para inclinar la balanza a favor de Atencio, consolidando una decisión que profundiza las tensiones dentro de la izquierda peruana.