Premier advierte que ampliar el Reinfo podría favorecer a la minería ilegal
Mientras los mineros informales protestan exigiendo una nueva prórroga del Reinfo, el premier Ernesto Álvarez alertó sobre los riesgos de una ampliación sin control.
Mientras los mineros informales protestan exigiendo una nueva prórroga del Reinfo, el premier Ernesto Álvarez alertó sobre los riesgos de una ampliación sin control.
Mientras más colectivos de mineros informales se concentran en los exteriores del Congreso de la República para exigir la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, advirtió que una eventual extensión del registro podría beneficiar directamente a sectores vinculados a la minería ilegal.
“Existe una minería artesanal que es ancestral, pero también una minería ilegal con toda una estructura de corrupción y mafias alrededor”, precisó Álvarez. El premier remarcó que renovar el REINFO podría convertirse en un incentivo para estas organizaciones, aunque reconoció que la minería artesanal sí necesita más tiempo para culminar su proceso de formalización.
El jefe del Gabinete Ministerial señaló que el Gobierno de transición de José Jerí busca dejar las bases para que el próximo gobierno pueda dar una solución definitiva al problema. Sin embargo, enfatizó que actualmente es el Congreso el que tiene la responsabilidad de aprobar una norma que regule de manera integral la minería artesanal y la pequeña minería en el país.
EN LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO
Álvarez brindó estas declaraciones luego de su presentación ante la Comisión de Presupuesto del Congreso, donde sustentó los recursos asignados para el funcionamiento de la Presidencia del Consejo de Ministros. Subrayó que el Ejecutivo propondrá reformas para reorganizar el sector minero y garantizar que la riqueza nacional sea gestionada con sostenibilidad y legalidad.