Congreso: Proponen eliminar la JNJ y una reforma del sistema de justicia
La Comisión de Reforma de Justicia que encabeza la congresista María del Carmen Alva también plantea elevar el número de integrantes del Tribunal Constitucional (TC).
La Comisión de Reforma de Justicia que encabeza la congresista María del Carmen Alva también plantea elevar el número de integrantes del Tribunal Constitucional (TC).
La Comisión de Reforma de Justicia del Congreso, presidida por la congresista María del Carmen Alva, ha presentado el primer borrador de la propuesta de reforma constitucional del sistema de justicia en nuestro país reconocido por la Carta Magna.
En dicho documento, se plantea la eliminación de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), para que en su lugar se cree la "Escuela Nacional de Justicia", encargada de la formación, selección, evaluación, nombramiento y promoción de jueces, fiscales, auxiliares jurisdiccionales y asistentes en función fiscal.
Cabe precisar que esta es una propuesta de la congresista Gladys Echaíz (Honor y Democracia), que ha sido trasladada a la Comisión que preside Alva Prieto, con el objetivo de "garantizar cobertura, homogeneidad, articulación con la carrera y vinculación con la integridad".
CAMBIOS EN EL TC
Asimismo, el borrador presentado también prevé cambios en el Tribunal Constitucional (TC) elevando el número de sus integrantes a 9, que estarán en funciones por un periodo de 8 años. Actualmente, el órgano jurisdiccional autónomo cuenta con 7 integrantes.