Una reciente encuesta nacional de Ipsos Perú, publicada en septiembre, muestra cómo se va configurando el panorama electoral a pocos meses de las Elecciones Generales 2026. El primer lugar lo ocupa el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga(Renovación Popular), con un 10% de intención de voto. Sin embargo, su apoyo se concentra en la capital, donde alcanza 19%, mientras que en el interior del país apenas llega al 6%, lo que refleja la necesidad de ampliar su respaldo fuera de Lima si aspira a llegar a la presidencia.
En la segunda posición se encuentra Keiko Fujimori(Fuerza Popular), con 8% de respaldo uniforme tanto en Lima como en regiones. El dato más llamativo del sondeo es la irrupción de Mario Vizcarra, hermano del expresidente Martín Vizcarra, quien aparece en el tercer lugar con 5% de preferencia, dos puntos más que en agosto. La encuesta precisa que el 72% de quienes optan por él lo hacen pensando en el exmandatario, lo que sugiere que gran parte de su respaldo está asociado directamente al apellido Vizcarra.
Otros candidatos y el peso del voto indeciso
Más abajo en la tabla, el humorista Carlos Álvarez figura con 4%, un punto menos que en la medición anterior, mientras que César Acuña, líder de Alianza para el Progreso y actual gobernador de La Libertad, obtiene 3%. En el grupo de aspirantes con menor respaldo aparecen Phillip Butters, Alfonso López-Chau y Víctor Andrés García Belaúnde, cada uno con 2%. Este último ha empezado a perfilarse como posible carta presidencial, en reemplazo de figuras como Alfredo Barnechea o Johnny Lescano.
A pesar de estos resultados, el segmento más alto sigue siendo el voto viciado o indeciso: 37% de los encuestados señalaron que anularían su voto y un 10% dijo no precisar aún su elección. Los analistas advierten que este margen será decisivo y que, como ocurrió en 2021 con Pedro Castillo, podrían surgir candidaturas con fuerza en regiones que todavía no aparecen en los primeros lugares de las encuestas.