Con la mano en alto y una sonrisa, Patricia Benavides llegó este martes 12 al Ministerio Público para asistir a una sesión extraordinaria convocada por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza. La citación marcó uno de los días más esperados para Benavides desde su destitución en mayo de 2024 por decisión de la Junta Nacional de Justicia, que la sancionó por presuntamente favorecer a su hermana, la jueza Enma Benavides. Afuera, su llegada estuvo marcada por protestas a favor y en contra, bajo la vigilancia de la Policía Nacional.
El caso que la apartó del cargo se remonta a noviembre de 2023, cuando, en el marco del operativo “Valkiria V”, el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder allanó 21 inmuebles como parte de una investigación por presunta red criminal liderada por la entonces fiscal de la Nación. La destitución dio paso a una pugna abierta por el control de la institución, que incluyó denuncias constitucionales y un intento fallido de Benavides por retomar su despacho en junio de este año.
La resolución de la Junta Nacional de Justicia del 12 de junio anuló el procedimiento disciplinario en su contra y ordenó su inmediata reposición, aunque el Ministerio Público demoró en ejecutar la medida. Finalmente, la sesión de este martes resolvió restituirla como fiscal suprema titular, lo que le permite volver formalmente a la institución.
ESPERA NUEVO CARGO
Inicialmente, se planteó su traslado al Jurado Nacional de Elecciones, lo que fue rechazado por su defensa por considerarlo ilegal. Sin embargo, al cierre del día se confirmó que Benavides permanecerá en el Ministerio Público, a la espera de que la fiscal de la Nación defina a qué fiscalía suprema será asignada. Su retorno marca un nuevo capítulo en una historia que ha estado marcada por la controversia, el enfrentamiento político y la división interna en la entidad.