Una reciente adquisición de 168 vehículos por parte de la Policía Nacional del Perú ha generado controversia, luego de revelarse que gran parte de esta flota está destinada al uso exclusivo de altos mandos. Según el Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado (Seace), la compra —autorizada por el comandante general Víctor Zanabria— tuvo un valor total de 17.3 millones de soles, incluyendo camionetas Audi, Toyota RAV4 y Toyota Corolla, todos modelos del año y cero kilómetros.
De ese total, 48 unidades corresponden a vehículos de alta gama: ocho camionetas Audi asignadas a tenientes generales, 40 RAV4 para generales y 120 Corolla para coroneles. Llama la atención que el propio comandante Zanabria se haya asignado un Audi. Expertos cuestionan el gasto en estos vehículos de lujo en un contexto donde el crimen organizado, las extorsiones y el sicariato siguen en aumento. “Hay momentos para comprar y momentos en los que no se puede, pero aquí se actúa con total indiferencia”, señaló el general (r) José Baella, exjefe de la Dircote.
La polémica también alcanza el costo de los vehículos. Mientras la PNP pagó S/200,834 por cada Audi y S/131,683 por cada Toyota RAV4, en los portales oficiales de las marcas se ofrecen precios menores: desde S/123,500 para la RAV4 y S/89,499 para el Corolla. Esta diferencia de precios ha generado cuestionamientos sobre la transparencia del proceso, adjudicado a las empresas Euroshop y Autoespar.
UNIDADES POLICIALES INOPERATIVAS
En contraste con este gasto, el 44% de unidades policiales a nivel nacional se encuentra inoperativo, según el Ministerio del Interior. En San Juan de Lurigancho, por ejemplo, se pudo constatar que una unidad del Depincri lleva más de cuatro meses abandonada con llantas pinchadas. Todo esto ocurre mientras el país enfrenta una ola de violencia que, según cifras del SINADEF, ya deja 1,209 homicidios en lo que va del año 2025: uno cada 3 horas y 56 minutos.