Ley MAPE: Comisión de Energía y Minas rechaza predictamen que favorecería a minería ilegal
La votación se produjo en medio de las movilizaciones de mineros artesanales en diversas regiones del país.
La votación se produjo en medio de las movilizaciones de mineros artesanales en diversas regiones del país.
La Comisión de Energía y Minas del Congreso rechazó este martes el predictamen de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE), proyecto que proponía establecer un régimen especial para regular esta actividad. La decisión se tomó en un contexto de protestas y bloqueos en varias regiones del país, impulsadas por mineros que exigen la ampliación del proceso de formalización.
Durante la sesión, el predictamen obtuvo solo cinco votos a favor, frente a doce votos en contra y una abstención. Congresistas como Jorge Montoya (Honor y Democracia) y José Jeri (Somos Perú), que inicialmente votaron a favor, solicitaron luego el cambio de su voto.
Asimismo, los legisladores Katy Ugarte, Segundo Montalvo y Pasión Dávila solicitaron la reconsideración de la votación, requerimientos que fueron tomados en cuenta por el presidente de la comisión, Paul Gutiérrez, antes de cerrar la sesión. Estas reconsideraciones serán evaluadas en la próxima legislatura.
Contexto de tensión social
La votación se produjo en medio de las movilizaciones de mineros artesanales en diversas regiones del país. Las protestas, impulsadas por la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), responden al fin del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que dejará de estar vigente el 31 de diciembre, según anunció el Ejecutivo.