El economista Jorge González Izquierdo se pronunció en contra de la iniciativa que pretende duplicar el sueldo de la presidenta Dina Boluarte, calificándola como inoportuna. “Este es el momento menos propicio para aumentar el sueldo de la presidenta de la República por el momento social que estamos viviendo. Creo que es el peor momento, porque mucha gente está asustadísima con el tema de inseguridad ciudadana”, declaró en entrevista con 24 Horas. Además, cuestionó la justificación técnica del aumento: “El salario real refleja la productividad de la persona. Y si hablamos de productividad de la presidenta, es bien baja”.
La solicitud para incrementar la remuneración presidencial a S/35,568 mensuales, lo que representa un aumento del 125%, fue realizada por el premier Gustavo Adrianzén y el secretario general de Palacio, Enrique Vilchez. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ya elaboró un informe técnico favorable, fechado el 28 de abril, en el que se señala que el monto busca mantener la referencia regional de los sueldos presidenciales.
Según el documento del MEF, el aumento responde a criterios de responsabilidad, competitividad y posición jerárquica. El análisis también alude a una recomendación del Fondo Monetario Internacional, que sugiere alinear las remuneraciones del sector público con la intensidad del esfuerzo requerido y la complejidad técnica del puesto. En el informe se compara el sueldo actual de Boluarte —S/16 mil mensuales— con los de otras altas autoridades que perciben entre S/25 mil y S/35 mil.
¿CUÁNTO GANA DINA BOLUARTE?
Actualmente, además de su sueldo, la presidenta goza de beneficios logísticos como vivienda oficial en Palacio de Gobierno, movilidad con chofer, seguridad permanente y gastos de representación. La propuesta se da en un contexto político complicado, marcado por investigaciones fiscales, baja aprobación y una creciente preocupación ciudadana por la inseguridad. Para González Izquierdo, el pedido resulta desconectado del sentir popular: “No se justifica técnica ni políticamente”.