Congreso rechaza inhabilitar a Martín Vizcarra por cierre del Parlamento en 2019
Con 61 votos a favor, 12 en contra y 8 abstenciones, el Pleno no alcanzó los 66 votos requeridos para aprobar la sanción contra el expresidente de la República.
Con 61 votos a favor, 12 en contra y 8 abstenciones, el Pleno no alcanzó los 66 votos requeridos para aprobar la sanción contra el expresidente de la República.
El Congreso de la República no logró los votos necesarios para inhabilitar por 10 años al expresidente Martín Vizcarra por la disolución del Parlamento en 2019. Con 61 votos a favor, 12 en contra y 8 abstenciones, el Pleno no alcanzó los 66 votos requeridos para aprobar la sanción propuesta por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
La iniciativa planteaba que Vizcarra cometió una infracción constitucional al cerrar el Congreso el 30 de septiembre de 2019, en medio de una crisis política entre el Ejecutivo y el Legislativo. Sin embargo, el número de votos fue insuficiente, por lo que el proyecto será archivado, según confirmó el propio Congreso a través de sus redes sociales.
Pese a esta decisión, Martín Vizcarra sigue inhabilitado para ejercer cargos públicos. Actualmente pesa sobre él una sanción de 10 años por haberse vacunado irregularmente contra la COVID-19 durante su gestión presidencial, además de otra inhabilitación de 5 años por supuestos vínculos con empresas privadas cuando fue ministro de Transportes.
NO HUBO CONSENSO POLÍTICO
La resolución del Congreso de la República refleja la falta de consenso político para aplicar una nueva sanción contra el exmandatario, quien ha cuestionado en varias ocasiones los procesos seguidos en su contra, señalando motivaciones políticas detrás de las decisiones del Legislativo y el Ministerio Público.
Panamericana Televisión S.A. Todos los Derechos Reservados 2017 • Aplicaciones móviles • Términos y Condiciones
Avenida Arequipa 1110 Santa Beatriz Lima 1 Perú • Central Telefónica: (+511)712-1000