Congreso: sindicato de trabajadores pide retiro de Yessenia Lozano
Por su parte, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, afirmó que mientras no haya una resolución formal, Lozano permanecerá como jefa de la Oficina de Modalidades Formativas.
Por su parte, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, afirmó que mientras no haya una resolución formal, Lozano permanecerá como jefa de la Oficina de Modalidades Formativas.
La reciente designación de Yesenia Lozano Millones como jefa de la Oficina de Modalidades Formativas del Congreso ha generado una nueva crisis institucional. Lozano, abogada y militante de Alianza para el Progreso (APP), es también la hija política de César Acuña, líder de ese partido. El Sindicato de Trabajadores del Parlamento ha exigido su inmediata remoción tras denunciar que colocó un retrato de Acuña en su oficina, lo que constituye, según el reglamento interno de trabajo, una falta grave.
Marie Silva, secretaria general del sindicato, sostiene que Lozano habría violado los artículos 89 y 105 del reglamento, que prohíben expresamente el uso de símbolos o imágenes partidarias en instalaciones administrativas. "No se puede permitir el uso de recursos del Estado con fines políticos", afirmó, exigiendo la apertura de un procedimiento disciplinario. Además, denunció que APP está designando a funcionarios sin el perfil adecuado para cargos técnicos dentro del Congreso.
Pese a las críticas, desde Alianza para el Progreso han salido a respaldar a Lozano Millones. La congresista María Acuña, hermana de César Acuña, minimizó los hechos afirmando que "todos pueden cometer errores". No obstante, las críticas se intensificaron cuando el portal La Encerrona reveló que parte de la tesis con la que Lozano obtuvo el título de abogada –requisito indispensable para su cargo– habría sido plagiada, lo que podría comprometer aún más su continuidad.
NO HAY RESOLUCIÓN FORMAL
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, afirmó que mientras no haya una resolución formal, Lozano permanecerá en el cargo. Señaló también que ya se ha solicitado a la Comisión de Procesos Administrativos que evalúe la apertura de una investigación disciplinaria. Mientras tanto, persiste la preocupación entre los trabajadores del Legislativo, quienes alertan sobre la posibilidad de que esta oficina, creada durante el ingreso de Lozano, pueda convertirse en un espacio de adoctrinamiento político juvenil con fondos públicos.