Ollanta Humala podría salir en libertad pese a condena de 15 años por lavado de activos
Para el abogado penalista Vladimir Padilla, la ejecución inmediata de la pena se habría realizado de forma irregular.
Para el abogado penalista Vladimir Padilla, la ejecución inmediata de la pena se habría realizado de forma irregular.
El expresidente Ollanta Humala cumple prisión efectiva en el penal de Barbadillo tras ser condenado a 15 años por el delito de lavado de activos agravado, en el marco del caso Lava Jato. Sin embargo, su permanencia en la cárcel podría ser temporal. De acuerdo con el abogado penalista Vladimir Padilla Alegre, la ejecución inmediata de la pena se habría realizado de forma irregular, ya que la resolución completa con los fundamentos de la sentencia aún no ha sido entregada a las partes, lo cual está programado recién para el 29 de abril.
“El señor está preso pero no sabe con exactitud por qué, ni puede apelar correctamente la decisión porque desconoce los fundamentos de hecho y de derecho que motivaron su condena”, indicó Padilla. Bajo esta premisa, el jurista sostiene que Humala podría recuperar su libertad mediante un recurso de hábeas corpus, al considerar que su encarcelamiento no cumple con los estándares del debido proceso. Incluso advirtió que, de ser liberado, el exmandatario podría solicitar asilo político, como ya lo hizo su esposa Nadine Heredia.
Por otro lado, el abogado penalista James Rodríguez defendió la legalidad de la medida. Señaló que no es la primera vez que se ordena la ejecución inmediata de una sentencia en una audiencia de adelanto de fallo. Según explicó, los jueces evaluaron riesgos procesales como la capacidad económica de los implicados y la gravedad de la pena, factores que justificaban la urgencia de su detención. “No se está violando la ley, hay antecedentes y la sala actuó dentro de sus facultades”, remarcó Rodríguez.
LECTURA ÍNTEGRA SERÁ EL 29 DE ABRIL
Humala y Heredia fueron hallados culpables de recibir aportes ilícitos de la empresa Odebrecht durante la campaña presidencial del 2011. La sentencia fue anunciada en un adelanto de fallo el pasado 15 de abril, pero la lectura íntegra del documento será recién el 29. Mientras tanto, el futuro legal del exmandatario permanece en suspenso, a la espera de un posible giro judicial que podría modificar su situación carcelaria en los próximos días.