La sentencia de 15 años de prisión por el delito de lavado de activos contra el expresidente Ollanta Humala y la ex primera dama Nadine Heredia ha generado gran repercusión en el país. Sin embargo, solo Humala fue recluido en el penal de Barbadillo, mientras que su esposa recibió asilo político por parte de Brasil.
Nadine Heredia no estuvo presente durante la audiencia en la que los magistrados leyeron la sentencia en su contra, por haber recibido dinero ilícito para la campaña electoral de Ollanta en el 2006 y 2011, proveniente del régimen de Hugo Chávez y de la empresa Odebrecht. Fue en ese lapso que acudió a la embajada de Brasil, en el distrito de Miraflores, para solicitar asilo político y evitar su encarcelación.
La entrega del salvoconducto por parte del gobierno de la presidenta Dina Boluarte, que permitió la salida del país de Heredia con destino a Brasil, ha sido ampliamente cuestionada. Según el excanciller Luis González Posada, habría existido un acuerdo no oficial para otorgarlo en tiempo récord.
El exfuncionario también recordó que el actual presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, fue ministro de Justicia durante el gobierno de Ollanta Humala, lo que, según él, podría haber influido en la decisión del Ejecutivo de conceder dicho salvoconducto.
EL ASILO ES IRREVOCABLE
Cabe precisar que el asilo político está regulado por la Convención de 1951, suscrita por países como Perú y Brasil, y solo se concede a personas perseguidas por razones políticas. Además, una vez concedido, el asilo no puede ser revocado unilateralmente ni puede solicitarse la extradición para devolver a Nadine Heredia al Perú.